Gothicmade de Mamoru Nagano en 2011

Hana no Utame Gothicmade marca el regreso de Mamoru Nagano a la industria de la animación tras la malograda Brain Powerd (1998) de Yoshiyuki Tomino, donde se encargó del diseño mecánico. Aunque anunciada por primera vez en 2006, poco después cayó en el olvido, reapareciendo a principios de este año con el anuncio de la proyección de un video promocional de cinco minutos en el evento conmemorativo del vigésimo quinto aniversario de la revista Newtype que se celebró a finales de Marzo:


La historia se desarrolla en un pequeño planeta colonial llamado Carmine cuyos habitantes viven produciendo materiales para la Alianza Interplanetaria, quien los gobierna con mano de hierro. A pesar de su poca importancia productiva, este es el único planeta en el que nacen las Cantantes, unas extrañas y sabias mujeres que heredan los recuerdos de todas sus predecesoras, lo que las convierten en auténticos libros vivientes. Bellin Ajelli es una de ellas, que tras un año de purificación en su pueblo natal debe iniciar su sagrado peregrinaje a través del planeta hasta alcanzar su capital. Ante los rumores de un ataque terrorista, el Príncipe Truhallon, tercero en la línea de sucesión del Imperio de Donau, es enviado a protegerla junto a su Kaiserin, un Gothicmade de la clase más alta al que apodan Reina de Hielo por su aterradora fuerza y apariencia.

Gothicmade Kaiserin del Príncipe Truhallon

Producida por el estudio Automatic Flowers del propio Mamoru Nagano, con esta película, que saldrá finalmente en el 2011, no sólo debutará como director, si no tambien como animador, ya que se ha encargado de animar casi todo el filme, aunque ha contado con la ayuda de otras dos personas, entre las que se encuentra Yasuhiro Nakura, director de animación de Tenshi no Tamago (1985), la versión de los años noventa de Moomin, Metropolis (2001) y La Chica que saltaba a través del Tiempo (2006). De los fondos se encarga el estudio Ogura Kobo de Hiromasa Ogura, conocido por su trabajo en películas como The Wings of Honneamise (1984), Patlabor 2 (1993) o Ghost in the Shell (1995). La banda sonora ha sido compuesta por Seikô Nagaoka, compositor de la banda sonora de Tenchi Muyo! y El Hazard; y el tema principal está interpretado por Maria Kawamura, esposa de Nagano.

Five Star Stories, el trabajo más famoso de Mamoru Nagano

Nagano comenzó su carrera en el seno del estudio Sunrise, donde realizó varios diseños de notable calidad para L-Gaim (1984) y Zeta Gundam (1985) antes de publicar su primer manga en la recién iniciada revista Newtype, donde comenzaría a serializarse un año después su segunda y más famosa obra, Five Star Stories (1986), la cual aún no ha completado, y cuya adaptación animada no fue del agrado de su creador, por lo que veremos sin con este proyecto consigue superar a una ya insuperable producción, o eso dicen, por que yo aún no he tenido el honor de verla. En cuanto a la animación, ya se ha visto que no será posible, pero desde luego ha debido ser toda una tarea títanica el hacerla, ya no sólo está animada completamente a mano a cuatro veces la actual resolución máxima de los Blu-Rays, si no que ha llegado a tales extremos como animar cada gota de lluvia por separado.

Fuente: Mata-Web y foro de Animesuki (duckroll).

TAF2010: Kihei Senki Legacies

Ayer os hablé de los nuevos proyectos presentados por la iniciativa Anime Innovation Tokyo en la Tokyo International Anime Fair y que en cuanto saliesen sus respectivos trailers os hablaría de ellos con más detenimiento. No han pasado ni cuarenta y ocho horas desde entonces y ya ha llegado la hora de que os hable de Kihei Senki Legacies.


Multitud de poblados de todo el mundo se mueren por culpa de las consecuencias de las guerras de los siglos anteriores, durante las que se crearon multitud de robots, pero debido a las constantes batallas, ninguno a sobrevivido intacto. Sólo quedan robots deformes y customizados, unas reliquias de la guerra a las que llaman Legacies.

A pesar de su aparente calma y paz, la ciudad de Kissyo, una urbe parecida a los suburbios del Japón actual de atmósfera antinatural, es el blanco de un terrible grupo armado que se dedica a robar sus recursos y que van tras el «secreto» de la ciudad. Simone, alcalde y comandante de sus fuerzas de autodefensa, afronta la amenaza con determinación contratando a cinco mercenarios capaces de operar los Legacies para hacer frente a la amenaza. Además decide utilizar su mejor arma, el Ω99, un modelo único de robot militar que lleva inactivo más de un siglo.

Cada Legacie selecciona a su Sincronizador, nombre que se le da a sus pilotos, ya que sólo aquellos que puedan sincronizarse con ellos pueden manejarlos. Ω99, que es el robot más difícil de controlar de todos, elegirá a un adolescente de nombre Yamato, un inútil que sólo parece tener destreza para los videojuegos y que no tiene ni idea de los peligros a los que hará frente.

Este proyecto de cincuenta y dos episodios planeados, de los cuales sólo hay cinco guionizados hasta la fecha, está dirigido por UGAT, seudónimo de Daisuke Nakayama, que firma además con su verdadero nombre los diseños de personajes para el mismo. Entre sus trabajos se encuentra la dirección de la animación del corto Cavity Express (proyecto de Kenji Muto y el estudio Trick Block presentado ya hace tiempo a AIT), el diseño mecánico de Vexille, la intro del programa de variedades LINCOLN de la TBS, Global Astroliner Number de la compilación Amazing Nuts! y el diseño de personajes de Mahô Shôjo Tai Arusu, siendo estos dos últimos de Studio 4ºC, cuyo filme First Squad iba a marcar el debut en la dirección de Nakayama. En 2007 fundó su propio estudio, Realthing Entertainment, que ha trabajado para Studio 4ºC o en la adaptación del drama coreano Winter Sonata. Podeís ver más trabajos suyos aquí.

Su guionista, Shin Kibayashi, ha guionizado multitud de mangas de éxito, pero posiblemente no os suene, ya que suele trabajar bajo diferentes alias, como Seimaru Amagi (Kindaichi Case Files) y Yuya Aoki (GetBackers). Hasta la fecha varias de sus obras han sido adaptadas al anime, pero está es la primera vez que crea una historia original para uno. Del diseño mecánico se encarga como ya sabéis Kunio Okawara, creador del diseño del primer Gundam y de varios de sus versiones posteriores, además de trabajar en otras series del género como Dunbine, GaoGaiGar o Votoms. En cuanto a la banda sonora, ésta está compuesta por ReTurnTable, alias de Daishi Hisakawa (si, otro más con seudónimo). La animación, que será cel-shading, corre a cargo del estudio Trick Block, que como ya comenté arriba, su corto Cavity Express forma parte de la iniciativa AIT.

Para finalizar, se supone que hoy también colgaron en el canal de Youtube de AIT el trailer de Ichirin-sha, pero parece que hoy no era cuando tenía que salir, ya que se apresuraron a borrarlo. Esperemos que no tarden mucho en volver a activarlo.

TAF2010: Gaiking 3D

Además de la adaptación cinematográfica de Capitan Harlock en CGI anunciada un par de días antes de iniciarse la Tokyo International Anime Fair, del cual os hable hace unas horas, Toei Animation anunció al mismo tiempo el proyecto de película CGI de Gaiking, cuyo piloto estuvo también presente en la feria, que a diferencia del de Harlock, éste ya puede disfrutarse con una excelente calidad gracias a The Ain’t It Cool News:


El piloto se sitúa en la ciudad de Nueva York y ha sido realizado en Norteamérica por Jules Urbach y Matthew Gratzner. Urbach es el director ejecutivo de Stage Light, empresa responsables de la tecnológica homónima utilizada en Avatar y El Curioso Caso de Benjamin Button, mientras que Gratzner, que co-fundó la compañía de efectos visuales New Deal Studios, ha trabajado en proyectos como The Dark Knight, Iron Man, From The Earth To The Moon o el anuncio Believe de Halo 3.

Jules Urbach lidera este proyecto de adaptación cinematográfica, en el que lleva desde sus inicios, desde que le presentó la idea a James Cameron y David Fincher, quienes más tarde decidirían hacerlo formar parte de la antología animada Heavy Metal producida por Fincher. Sin embargo, tras engatusar a las personas indicadas y adquirir los derechos, paso de ser un corto de siete minutos a toda una película, la cual esperan poder tener lista para su estreno mundial en el 2012.

Gaiking, creada en 1976 por Go Nagai y Akio Sugino, llegó a finales de los años setenta al mercado americano en forma de juguete dentro de la línea Shogun Warriors de Mattel, la cual estaba compuesta por varias licencias de la Toei, entre ellas Mazinger Z, y que llegó a tener su propio cómic. Por ello, en la película aparecerán otros mechas de dicha linea de juguetes, pero estos no serán revelados hasta la Comic-Con de San Diego de este año, que se celebrará en Julio. Y como apunte final, parece que entre las compañías implicadas en el proyecto está la barcelonesa Big Lazy Robot, que trabajó en Transformers.

Fuente: Anime Days y The Ain’t It Cool News.

TAF2010: Ankama Japon

Ankama, sociedad francesa cuya plataforma de juegos on-line se encuentra presente en España, abrió la semana pasada la página oficial de su estudio japonés aprovechando su presencia en la Tokyo International Anime Fair. Según ésta, actualmente se encuentran produciendo tres proyectos: Noximilien l’Horloger, Rémi la Bohème y Kôtetsu no Vendetta.

Noximilien l’horloger, o El Relojero Noximillien en español, es un episodio especial de Wakfu, una serie flash basada en el juego de rol on-line del mismo nombre de la propia Ankama. A diferencia del resto de episodios, éste estará realizado mediante animación tradicional y contará con Euyoung Choi como director, Michio Mihara como director de animación y Masaaki Yuasa como diseñador. La presencia de Yuasa se nota que ha influido en el estilo de dibujo de este capitulo, acercándolo a lo visto en Kaiba. Podéis ver un pequeño extracto en este enlace a un documental francés sobre el estudio. El episodio completo se emitirá el 5 de Junio en el canal francés France 4.

Rémi la Bohème es un proyecto de Christophe Yoshida, artista franco-japones responsable de mangas como L’Aventurier o Diabolica. Claramente inspirado en el personaje de Lupin III de Monkey Punch, a continuación os dejo su piloto, el cual no debe tomarse como un ejemplo de la animación que veremos en esta serie, ya que data del 2007, pero tenéis imágenes de como lucirá en la pagína oficial:


Kôtetsu no Vendetta es el único proyecto enteramente japones de Ankama Japon, a excepción de su director artístico, Eddie Mehong, uno de los principales responsables de que este proyecto haya acabado en una serie de televisión, además de haber contribuido a la creación del estudio.

Presentado por primera vez en 2008 en el Comiket de Invierno mediante un piloto por el colectivo thumbnail como un proyecto dôjin, ha terminado convirtiéndose en un proyecto profesional que contará con un equipo formado por nombres de la talla de Yûichi Takahashi (diseño de personajes de Macross Frontier), Toru Yoshida (director de animación mecánica de Gundam Seed), Takashi Watabe (diseñador de Ghost in the Shell), Iho Narita (diseñador artístico de Higashi no Eden), Kazuo Ogura (director artistico de Kara no Kyokai) o Hitoshi Sakimoto (banda sonora de Valkyrie Chronicles).


En el Comiket Verano de 2009, thumbnail sacó una introducción al universo de este proyecto de doce minutos de duración, que contó con las voces de Rie Kugimiya (Taiga en Toradora!), Takako Honda (Kosagi en Noein), y Ami Koshimizu (Horo en Spice & Wolf), que volverán para interpretar de nuevo a sus personajes en la serie. Podéis ver unos siete minutos de dicha introducción aquí.

Por otro lado, a parte de los proyectos listados en su página, existe otra producción anunciada ya hace unas semanas, la adaptación de uno de los cómics más exitosos de la editorial Ankama Éditions. Dicha adaptación será una película de animación realizada por Studio 4°C en la que trabajan dos equipos, uno formado por los japoneses Shôjirô Nishimi (.hack//Link), Yasuhiro Ayashi y Shinji Kimura (Tekkonkinkreet), y el otro por los franceses Guillaume Singelin, Fafah Togora y RUN, autor del comic original. Este último grupo trabajó en 2008 junto a Studio Nekome para crear el vídeo promocional de Mutafukaz T0. “It came from the Moon”.

Mutafukaz esta protagonizada por Angelino, un autentico perdedor que debido a un aparatoso accidente de escúter acabará en medio de un torbellino de situaciones improbables en las que se verán envueltos hombres de negro armados hasta los dientes, todo tipo de bandas callejeras, luchadores mexicanos y Machos, una despiadada entidad cósmica que quiere invadir nuestro planeta. Inspirado en la ciencia ficción de los años cincuenta mezclada con elementos contemporáneos como el Hip Hop o la Lucha Libre, convierten a esta obra en una oscura y paranoica, pero divertida, novela gráfica.

Fuente: Catsuka.com, Manganimation.net y Label 619

TAF2010: Black Lagoon: Roberta’s Blood Trail

Aquí tenemos otro trailer más de los expuestos en la Tokyo International Anime Fair, la cual ya ha finalizado. Como podéis discernir por el título, se trata del vídeo promocional de Black Lagoon: Roberta’s Blood Trail, el cual ya tenemos en buena calidad gracias a que venía junto al último Blu-Ray de la serie de televisión, que se puso a la venta en Japón este mismo Jueves:


Black Lagoon: Roberta’s Blood Trail está compuesta por cinco OVAs que adaptan el arco El Baile de la Muerte del manga, el cual abarca un total de treinta y tres capítulos del mismo. El primer episodio saldrá a la venta en DVD y Blu-Ray el 17 de Julio. Asimismo, la serie contará con un nuevo opening, aunque no será más que un simple remix del anterior.

Esta nueva entrega marca el regreso de Roberta, o como la llaman muchos, la Terminator, uno de los peores enemigos a los que se han enfrentado el grupo de piratas modernos que protagonizan la historia y una de las pocas personas que han conseguido plantarle cara a Revy.

La realización de esta tercera parte fue anunciada en Julio de 2008 en la revista Monthly Sunday GX, en la cual se serializa la obra original, creada por Rei Hiroe. Producida por Madhouse, el equipo tras el proyecto es básicamente el mismo de las entregas anteriores, entre ellos su director, Sunao Katabuchi,  a quien se podría considerar como uno de los responsables de que esta franquicia no tuviese continuación animada hasta la fecha. La razón, realizar la película Mai Mai Atarashi ( espero que pronto anuncien una fecha de salida en Blu-Ray ).

Fuente: Animesuki

TAF2010: Mardock Scramble

En Enero, y de forma inesperada, se anuncio mediante la revista Bessatsu Shonen Magazine la adaptación en forma de película de animación de la trilogía de novelas Mardock Scramble, la cual estará producida por King Records. En dicha revista se publica una versión manga de esta obra de Tow Ubutaka. Ahora, aprovechando la celebración de la Tokyo International Anime Fair, y tal como se prometía en su página oficial, se han dado a conocer nuevos detalles sobre el proyecto, los cuales hasta ahora eran un completo misterio, además de mostrar un trailer, el cual podéis ver a continuación:


Mardock Scramble está protagonizada por Rune Ballot, una joven prostituta acogida por Shell Septinos, quien intentará asesinarla haciendo explotar su coche cuando ésta descubre las cuestionables actividades que realiza la sociedad de su benefactor, la cual dirige varios casinos de la Ciudad de Mardock. Rune sobrevivirá milagrosamente gracias a la ayuda del Doctor Easter, quien reconstruirá su quemado cuerpo, renaciendo de sus cenizas cual ave Fenix y obteniendo en el proceso la habilidad de manipular las interferencias electromagnéticas. Sin embargo, perderá sus recuerdos, por lo que buscará información sobre su pasado, además de a la persona responsable de la explosión.

El equipo tras está trilogía cinematográfica, en la que cada película adaptará un volumen de la novela, está formado por Susumu Kudo como director, el propio Tow Ubutaka como guionista, Shingo Suzuki como diseñador de personajes y Conisch como compositor de la banda sonora, todos ellos bajo la batuta del estudio GoHands. Megumi  Hayashibara, mayormente conocida por su papel de Rei Ayanami de Evangelion y de Lina Inverse en Slayers, le pondrá la voz a la protagonista. La primera película se titulará igual que la primera novela, The First Compression, y se estrenará en cines en Otoño.

Su creador, Tow Ubutaka, está bastante ligado al mundo de la animación. Es el creador de la historia tras Le Chevalier d’Eon y Heroic Age. Asimismo, participó en el guión de Fafner: Dead Agressor, cuya futura película, Heaven and Earth, está guionizada por él.

En 2005 ya se anunció una adaptación animada por parte del estudio Gonzo, sólo que sería una serie de OVAs en lugar de varios filmes. Iba a estar realizada íntegramente con animación 3D e iba a usarse para conmemorar los quince años en activo del estudio, por lo que contarían de nuevo con la colaboración del diseñador de personajes de sus trabajos conmemorativos del quinto y décimo aniversario, Range Murata, además de uno de los máximos responsables de dichos proyectos, Mahiro Maeda, fundador del estudio y director de Blue Submarine Nº6, Gankutsuou y Final Fantasy Unlimited. Podéis ver el teaser bajo estas líneas:


Sin embargo, tras la llegada de Junji Fujita con la misión de enderezar las cuentas del estudio, se establece que el proyecto, además de ser demasiado costoso, iba a ser imposible de rentabilizar, por lo que se decide su cancelación, la cual se anunció oficialmente el 21 de Diciembre de 2006. Con Fujita, que dejó King Records para incorporarse a Gonzo, se inicia el declive del estudio, el cual parece que regresará con fuerzas renovadas para el 2011.

Fuente: Mata-Web.

Tokyo International Anime Fair 2010

Esta semana, entre los días 25 y 28, se celebra en Tokyo como todos los años sobre estas fechas la feria de animación más importante de Japón, la Tokyo International Anime Fair, donde se presentan las próximas novedades de la industria y el lugar al que acuden las compañías extranjeras para negociar las licencias de explotación de un determinado anime fuera de las fronteras del país del sol naciente.

El año pasado fue bastante pobre en cuanto a novedades, y en el caso del estudio Madhouse sólo mostró títulos ya anuniciados en la feria el año pasado, como Summer Wars o Mai Mai Atarashi, pero, ¿que nos depara este año? Pues espero que bastantes cosas. por ahora ya están confirmadas Black Lagoon: El Baile de la Muerte y Mardok Scramble, y espero que estén presentes en forma de vídeo cosas como Shaolin Cowboy, Yume Miru Kikai o Tibet Inu Monogatari, todas ellas anunciadas en la edición de 2008 por  el estudio Madhouse.

Durante las próximas dos semanas llevaré acabo un pequeño seguimiento de todo lo que se muestre, siempre y cuando entre dentro de mis intereses, así que permaneced atentos.

Futuros proyectos del estudio Ghibli

Hoy se ha anunciado el próximo largometraje del aclamado estudio Ghibli, Karigurashi no Arrietty (La Prestataria Arrietty). Hayao Miyazaki, co-fundador del estudio, lleva planeando este filme basado en la serie de novelas infantiles The Borrower de la británica Mary Norton (1903-1992) desde Julio de 2008. Sin embargo, Miyazaki no dirige esta película, su director es, tal y como indicaban algunos rumores, Yonebayashi Hiromasa, que debuta en la dirección con este proyecto que se estrenará en los cines japoneses en Verano de 2010.

Studio Ghibli

The Borrowers fue publicada por primera vez en 1952, año en el que además ganó la prestigiosa medalla Carnegie, que premia a las mejores novelas infantiles y juveniles británicas, y está considerada como una de las novelas infantiles más importantes de los últimos setenta años. La historia original de esta serie, adaptada a infinidad de otros medios, gira en torno a unas diminutas personas de diez centímetros de altura que viven debajo del suelo de las casas de los pueblos británicos. La joven Arrietty de 14 años y el resto de su familia viven en un tranquilo anonimato mientras construyen su propia casa de objetos que «toman prestados» de los humanos que habitan la casa hasta que un niño humano descubre a Arrietty. La adaptación de Ghibli transportará la acción de la Inglaterra de los años 50 a la época actual en el barrio de Koganei en Tokyo.

Karigurashi no Arrietty

Yonebayashi, de 36 años de edad, trabajó en Ponyo en el Acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008) y El Castillo Ambulante (Hauru no Ugoku Shiro, 2004) como animador, en Cuentos de Terramar (Gedo Senki, 2006) como asistente del director de animación y en Mei to Konekobasu (Mei y el Gatobús) como director de animación. La francesa Cecile Corbel co-escribe e interpreta el tema principal del filme, Arriety’s Song, que se pondrá a la venta el 19 de Diciembre.

Toshio Suzuki declaró en Octubre tras una proyección del documental Ponyo wa Kôshite Umareta ~Miyazaki Hayao no Shikô Katei~ (Ponyo nació así: El proceso de creación de Hayao Miyazaki), que acompaña a la edición especial japonesa en Blu-Ray de Ponyo en el Acantilado, que el próximo largometraje de Ghibli tendría al frente un nuevo director y que sería anunciada formalmente en Diciembre. Suzuki, productor del estudio Ghibli y ex-presidente del mismo, anunció hace dos semanas en su programa de radio que la noticia se daría el día 16 de Diciembre.

En Julio de 2008, el actual Presidente del estudio, Koji Hoshino, declaró que había bastantes probabilidades de que promovieran a uno de sus propios animadores para dirigir la próxima película del mismo. En Noviembre de ese mismo año, Hayao Miyazaki declaró que el estudio iba a trabajar en dos filmes conformados principalmente por gente joven en los próximos tres años. En la entrada del 10 de Julio de 2009 del blog del estudio se revelaron los planes del mismo para lanzar un nuevo largometraje en 2010.

ghibli_nomiya_no_taka

Hasta la fecha únicamente cuatro filmes del estudio no han sido dirigidos por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Tomomi Mochizuki dirigió Puedo escuchar el mar (Umi ga Kikoeru, 1993), el difunto Yoshifumi Kondô dirigió Susurros del Corazón (Mimi wo Sumaseba, 1995), Hiroyuki Morita dirigió Haru en el Reino de los Gatos (Neko no Ongaeshi, 2002) y Gorô Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, dirigió Cuentos de Terramar.

Y ya que se ha anunciado este nuevo proyecto, aprovecharé la ocasión para hablaros de otros futuros proyectos del estudio Ghibli, aunque algunos, como los de Gôro Miyazaki, no son más que suposiciones y rumores. Empecemos este repaso con el olvidado Isao Takahata, cuyo último filme data de hace diez años, que declaró a mediados de Agosto en el Festival de Cine Internacional de Locarno, donde recibió el Leopardo Honorfico, que su próximo largometraje estará basado en la famosa fabula Taketori Monogatari (El Cuento del Cortador de Bambú).

Escena de Mis vecinos los Yamada (H?hokekyo Tonari no Yamada-kun, 1999) de Isao Takahata

Taketori Monogatari, que está considerado como el texto narrativo más antiguo de Japón, cuenta la vida de una misteriosa niña llamada Kaguya (Luz Brillante), una princesa proveniente de La Luna que nació dentro de un tronco de bambú para satisfacer la necesidad filial de una pareja de ancianos que ya no podía tener hijos. Ha sido adaptada varias veces a imagen real y animación.

chu-sumouEl mismo día que Suzuki declaró la existencia del proyecto anunciado hoy, éste dijo, además, que Hayao Miyazaki también estaba trabajando en su próximo filme, el cual espera estrenar dentro de cuatro años. Eso sí, el mes que viene se comenzará a proyectar en el Museo Ghibli su último corto, Chô-Zumô, basado en la fabula japonesa Nezumi no Sumô (Los ratones luchadores de sumo), en la cual un anciano es testigo de una extraña escena: ve a unos ratones practicando el arte del sumotori. Además Miyazaki está realizando un anuncio para televisión.

En cuanto a Gorô Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, se ha dedicado, tras finalizar su primera película, a realizar varias exhibiciones en el Museo Ghibli además de dirigir un anuncio para el periódico Yomiuri Shimbun junto a su padre. Pero no sólo ha dedicado su tiempo a esto, ya que según declaró Toshio Suzuki en 2008, tambien se encuentra trabajando en su próximo proyecto cinematográfico.

Dicho proyecto podría estar centrado en la obra de Yoshie Hotta, cuyos trabajos han centrado varias de las últimas exhibiciones del museo, en concreto tres de sus historias más representativas: Houjouki Shiki, Rojou no Hito y Teika Meigetsuki Shisho. En sus exhibiciones se podían ver posibles planes de adaptación firmados por gente del estudio Ghibli y por el propio Gorô.

Yomiuri Shimbun Spot

Rojou no Hito cuenta la historia de Yona De Lotta, un vagabundo que vive en la Europa de principios del siglo XIII, por la que viaja ganándose la vida como siervo de caballeros, monjes o artistas ambulantes. Durante su viaje será testigo de un sin fin de cosas, como la pobreza, el vandalismo, la irreductibilidad de la Iglesia, los sacerdotes apostatas, la pura devoción, la herejía o la brutalidad de las cruzadas mientras se pregunta como puede vivir la gente en medio de todo esto.

Rojou no Hito

Por su parte, Houjouki Shiki y Teika Meigetsuki Shisyou son dos obras cuyos protagonistas principales, Kamono Chomei y Fujiwara Teika, respectivamente, pertenecen a la misma generación y viven en Kyoto durante la misma época. Sin embargo, sus orígenes e intereses son diferentes. Chomei vive entre la nobleza y la gente normal. Por la otra banda, Teika es un aristócrata, aunque del rango más bajo. Chomei tiene curiosidad por todo lo que le rodea, mientras que Teika vive en su propio mundo, ignorando la guerra entre el clan Taira y el clan Minamoto, aunque ambos serán testigos de muchos desastres de origen natural y humano.

Houjouki Shiki y Teika Meigetsuki Shisyou

Estas dos últimas obras de Hotta son las que más probabilidades tienen de adaptarse en forma de película, ya que a Gorô le encantaría hacerlo. Asimismo, podrían adaptarse como una sóla película, ya que su historia lo hace posible. Algunos rumores indican que sería éste el próximo largometraje de Gôro, y hasta se le da una fecha de estreno, 2011.

Fuente: GhibliWorld, AnimeNewsNetwork.