Comiket 78: The Sense of Wonder – Akemi Hayashi Works

Hacia tiempo que quería hacerme con este tipo de doujins sacados por gente de la industria del anime con sus trabajos, así que tras probar satisfactoriamente el uso de intermediarios para comprar la edición especial que sacaron en Japón hace tres años de La Chica que Salta en el Tiempo – os recuerdo que dicha película sale en España el mes que viene – y que en el Comiket celebrado el mes pasado había unos cuantos doujins que me interesaban, pues decidí dar mi primer paso en la adquisición de este tipo de material. Tanto Tokikake como los doujins que iré enseñado en diversas entradas se compraron en Yahoo! Auctions a través de Casapato.

Continue reading →

Cencoroll 2 tiene luz verde

Hoy Atsuya Uki ha anunciado en su blog personal que la secuela de Cencoroll tiene luz verde y que ya se encuentra escribiendo el guión y dibujando el storyboard. La primera entrega, que duraba apenas veinticinco minutos, fue dirigida, escrita y animada por el propio Uki, y su escasa banda sonora fue compuesta por ryo del grupo japonés supercell.

Producida por la iniciativa Anime Innovation Tokyo y por Aniplex, la historia de Cencoroll comienza cuando un enorme monstruo aparece repentinamente en la cúspide de un edificio de una ciudad provincial ordinaria, provocando que el pánico se apoderé de sus habitantes y que las Fuerzas de Auto Defensa locales tengan que entrar en acción. Una joven llamada Yuki conocerá entonces a Tetsu y su poco habitual animal de compañía, una extraña criatura que puede adoptar diferentes formas llamada Cenco, de los que esta valiente joven quedará rápidamente fascinada. Un extraño joven, que tiene control sobre el enorme monstruo que esta aterrorizando a la ciudad, aparecerá entonces y dará inicio a una inesperada batalla.

Trailer de Star Driver

Hoy han colgado en la página oficial de la nueva series de mechas del estudio Bones el trailer que mostraron en la Chara Bobby 2010 que se celebreo este fin de semana en Japón:


Con sólo ver el trailer se puede ver en que otros animes ha trabajado el equipo tras ella, como por ejemplo que su director Takuya Igarashi trabajó en varias series de guerreras magicas, como por ejemplo Sailormoon y Doremi, que su guionista Yoji Enokido escribió el guión de Utena y Top wo Nerae! 2, o que su diseñador mecánico Shigeto Koyama diseñó los mechas de la ya nombrada Top wo Nerae! 2.

Fallece Satoshi Kon con 46 años

Satoshi Kon, uno de los directores y guionistas con más talento de la última década, falleció el Martes día 24 de Agosto a causa de un cáncer de páncreas en fase terminal que le diagnosticaron el 18 de Mayo. Sólo le quedaba un mes y medio para cumplir los cuarenta y siete.

La alarma saltó a primeras horas de la mañana del día 24, cuando el productor Masao Maruyama del estudio Madhouse comunicó a todo el mundo a través de su cuenta de twitter que un importante director del estudio había fallecido. Horas después, el productor Yasuhiro Takeda de Gainax revelaba en su twitter su nombre, el cual fue confirmado más tarde por el comité de la convención estadounidense Otakon a través del propio Maruyama, quien les confirmó la horrible noticia.

Satoshi Kon, que quería ser pintor, inició su carrera como mangaka, periodo durante el que publicó Regreso al Mar (Kaikisen, 1990) y World Apartment Horror (1991), éste con dibujo de Kon y guión de Katsuhiro Otomo. Tras trabajar junto a Otomo, éste lo llevaría consigo a la producción de Roujin-Z (1991) y posteriormente le encargaría escribir el guión de Rosa Magnética (Kanojo no Omoide, 1995), uno de los tres cortos que componen la antología Memories producida por Otomo. En 1997 debutó como director con el thriller psicológico Perfect Blue, que marcó el comienzo de una prolifica carrera como director en el seno del estudio Madhouse, carrera que desgraciadamente ha durado sólo trece años, tiempo durante el que sacó la histórica Millennium Actress (Sennen Joyô, 2001), la alocada Tokyo Godfathers (2003), la serie de doce episodio Paranoia Agent (Môsô Dairinin, 2004), la ensoñadora Paprika: El reino de los sueños (Paprika, 2006) y el corto de un minuto Ohayô (2008) de la antología AniKuri15 de la cadena NHK, el cual quedará en los anales de la historia como su último trabajo:

Con su muerte parecería que Yume Miru Kikai (The Dreaming Machine), que fue anunciado hace dos años, quedará sin terminar, pero todo parece indicar que no será así, y que por deseos de su creador ésta será finalizada. Si al final no saliese, esperemos que al menos publiquen su storyboard a pesar de que pueda estar sin terminar, ya que los de Kon son autenticas obras de arte, autenticas versiones manga de sus trabajos animados:

Storyboard de Tokyo Godfathers

Sin ninguna duda, la industria del cine en general ha pedido a un gran hombre. Señor Satoshi Kon, descanse en paz, y siento no tener el suficiente talento como para escribirle una despedida como usted se merece.

Miyazaki habla de Porco Rosso 2 y el futuro de Ghibli

En el último número de la revista japonesa Cut magazine, el director Hayao Miyazaki ha revelado que se plantea realizar una película de Porco Rosso: The Last Sortie, un manga cuyo concepto presentó el año pasado en la revista sobre modelismo Model Graphix. Si no ha cambiado nada, esta hipotética secuela tendría como protagonista a un piloto de Savoia-Marchetti SM.79, un bombardero italiano que fue utilizado por primera vez en la guerra por la Aviación Nacional durante el conflicto en el que se desarrollaría la historia, la Guerra Civil Española (1936-1939).

Miyazaki habla además en la entrevista realizada por Cut magazine de los planes del estudio Ghibli de lanzar en los tres años posteriores al estreno de Ponyo en el Acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008) dos películas realizadas por dos directores relativamente noveles: la recién estrenada Karigurashi no Arrietty de Hiromasa Yonebayashi y un largometraje que saldrá el año que viene cuyo título y director se desconocen. Al igual que Arrietty, ésta estará guionizada por el propio Miyazaki y su protagonista será, tal y como viene siendo habitual, una joven.

Y esto nos lleva a algo que nombra Miyazaki, el plan del productor y ex-presidente del estudio Toshio Suzuki de disolver Ghibli y convertirlo en una simple gestora de los derechos del estudio si ninguno de los dos filmes mencionados son un éxito. Al menos por ahora podemos respirar tranquilos, ya que Arrietty lo está haciendo muy bien, aunque no llega al nivel de una película dirigida por el propio Miyazaki, pero eso es algo que muy pocos logran en el País del Sol Naciente. Pero, ¿y si no hubiese sido un éxito?, ¿qué habría pasado entonces con los proyectos anunciados ya hace tiempo de Gorô Miyazaki e Isao Takahata? Claramente serían cancelados, pero sería tirar a la basura el tiempo que ambos le hayan dedicado a tal menester.

Desde luego Toshio Suzuki parece que quiera encontrar un sustituto a Hayao Miyazaki cuanto antes, tanto que quiere desmantelar el estudio si no lo encuentra de inmediato, lo cual puede ser más bien una estrategia de presión para que los componentes del estudio den lo mejor de sí. Al «nuevo» Miyazaki se le lleva buscando desde hace años, y hasta con desesperación. Ejemplos de ello son Susurros del Corazón (1995) del difunto Yoshifumi Kondô, Haru en el Reino de los Gatos (2002) de Hiroyuki Morita y Cuentos de Terramar (2006) de Gorô Miyazaki, a las que podemos sumar Nicky la aprendiz de bruja (1989) y El Castillo Ambulante (2004), ya que originalmente no iban a estar dirigidas por Miyazaki.

Fuente: AnimeNewsNetwork

Colorful de Keiichi Hara ya en los cines japoneses

Hoy se ha estrenado en los cines japoneses Colorful, el último largometraje de Keiichi Hara, al que definen como una de las últimas revelaciones de la industia junto a Mamoru Hosoda, quien por cierto ha recomendado a todo el mundo en su twitter que vaya a verla.

Anunciada en la edición del 2009 de la Tokyo International Anime Fair y animada por el estudio Ascension bajo la producción de Sunrise, esta adaptación de la premiada novela de Eto Mori se desarrolla alrededor de un espíritu al que se le da una segunda oportunidad de regresar al mundo de los vivos al introducirlo en el cuerpo de un estudiante de catorce años llamado Makoto que se ha suicidado. Aunque al principio parece que consigue adaptarse a su nueva vida con facilidad, no tardará mucho en comprender las razones por las que su anterior residente eligió el suicidio, acabando pronto en su misma situación al tener que tratar con las confusas excentricidades de su familia y amigos. Sin embargo, poco a poco comenzará a entender los sentimientos de su predecesor y el verdadero significado tras este desafío.


En este largometraje han trabajado junto a Keiichi Hara el guionista Miho Maruo y el diseñador de personajes Atsushi Yamagata – que ha trabajado como asistente de los dos directores de animación de Karigurashi no Arrietty – y el compositor Kô Ôtani, que tiene en su haber las mágnificas bandas sonoras de Haibane Renmei y Shadow of the Colossus. Asimismo ha contado con la ayuda del director de animación Masahiro Sato, el director artístico Takashi Nakamura y el director de fotografía Kôichi Yanai, quienes ya trabajaron junto a él en El Verano de Coo (Kappa no ku to Natsu Yasumi, 2007).

Keiichi Hara entró en el estudio Shin’ei Animation por recomendación al año y medio de iniciar sus andanzas en la industria de la animación. Ahí trabajó durante una década en varias adaptaciones de las obras de sus idolos Fujiko F. Fujio hasta que fue trasladado en 1992 al proyecto de adaptación del manga Crayon Shin-chan, en la que ocupó el puesto de director entre 1996 y 2006. Tras dar a luz en 2007El Verano de Coo abandonó Shin’ei Animation para iniciar una carrera independiente, la cual parece que le ha llevado a formar el nuevo estudio Ascension, el cual ya prepará su próximo trabajo bajo la tutela de JAniCA, asociación nacida para defender a los animadores japoneses de la sobreexplotación.

Para finalizar, y como curiosidad, Eto Mori, autora de la novela, trabajó durante unos años escribiendo el guión de cuentos infantiles adaptados a la animación. Ah, y la banda sonora ya se encuentra a la venta.

Gothicmade de Mamoru Nagano en 2011

Hana no Utame Gothicmade marca el regreso de Mamoru Nagano a la industria de la animación tras la malograda Brain Powerd (1998) de Yoshiyuki Tomino, donde se encargó del diseño mecánico. Aunque anunciada por primera vez en 2006, poco después cayó en el olvido, reapareciendo a principios de este año con el anuncio de la proyección de un video promocional de cinco minutos en el evento conmemorativo del vigésimo quinto aniversario de la revista Newtype que se celebró a finales de Marzo:


La historia se desarrolla en un pequeño planeta colonial llamado Carmine cuyos habitantes viven produciendo materiales para la Alianza Interplanetaria, quien los gobierna con mano de hierro. A pesar de su poca importancia productiva, este es el único planeta en el que nacen las Cantantes, unas extrañas y sabias mujeres que heredan los recuerdos de todas sus predecesoras, lo que las convierten en auténticos libros vivientes. Bellin Ajelli es una de ellas, que tras un año de purificación en su pueblo natal debe iniciar su sagrado peregrinaje a través del planeta hasta alcanzar su capital. Ante los rumores de un ataque terrorista, el Príncipe Truhallon, tercero en la línea de sucesión del Imperio de Donau, es enviado a protegerla junto a su Kaiserin, un Gothicmade de la clase más alta al que apodan Reina de Hielo por su aterradora fuerza y apariencia.

Gothicmade Kaiserin del Príncipe Truhallon

Producida por el estudio Automatic Flowers del propio Mamoru Nagano, con esta película, que saldrá finalmente en el 2011, no sólo debutará como director, si no tambien como animador, ya que se ha encargado de animar casi todo el filme, aunque ha contado con la ayuda de otras dos personas, entre las que se encuentra Yasuhiro Nakura, director de animación de Tenshi no Tamago (1985), la versión de los años noventa de Moomin, Metropolis (2001) y La Chica que saltaba a través del Tiempo (2006). De los fondos se encarga el estudio Ogura Kobo de Hiromasa Ogura, conocido por su trabajo en películas como The Wings of Honneamise (1984), Patlabor 2 (1993) o Ghost in the Shell (1995). La banda sonora ha sido compuesta por Seikô Nagaoka, compositor de la banda sonora de Tenchi Muyo! y El Hazard; y el tema principal está interpretado por Maria Kawamura, esposa de Nagano.

Five Star Stories, el trabajo más famoso de Mamoru Nagano

Nagano comenzó su carrera en el seno del estudio Sunrise, donde realizó varios diseños de notable calidad para L-Gaim (1984) y Zeta Gundam (1985) antes de publicar su primer manga en la recién iniciada revista Newtype, donde comenzaría a serializarse un año después su segunda y más famosa obra, Five Star Stories (1986), la cual aún no ha completado, y cuya adaptación animada no fue del agrado de su creador, por lo que veremos sin con este proyecto consigue superar a una ya insuperable producción, o eso dicen, por que yo aún no he tenido el honor de verla. En cuanto a la animación, ya se ha visto que no será posible, pero desde luego ha debido ser toda una tarea títanica el hacerla, ya no sólo está animada completamente a mano a cuatro veces la actual resolución máxima de los Blu-Rays, si no que ha llegado a tales extremos como animar cada gota de lluvia por separado.

Fuente: Mata-Web y foro de Animesuki (duckroll).

Novedades de Macross Frontier

Ayer, durante la celebración del Macross Frontier Girasama Carnival, se anunciaron unas cuantas novedades sobre Macross Frontier, entre ellas la fecha de salida de su segundo largometraje, Macross Frontier: Sayonara no Tsubasa, que se estrenará en los cines japoneses el 26 de Febrero, más de un año despues de la salida del primer filme.

El resto de cosas anunciadas de Macross Frontier en dicho evento son el lanzamiento el 15 de Diciembre de una colección de videos músicales que contendrá tanto escenas extraidas de la serie y las películas como contenido completamente nuevo, lo que lleva a preguntarnos a algunos si será algo parecido a Flashback 2012 de la Macross original, y la celebración el 22 de Diciembre en el Budokan de Tokyo y el 24 en el Port Island Hall de Kobe de un concierto navideño conducido por Yoko Kanno, compositora de la banda sonora. A las nueve de la tarde del 9 de Septiembre, hora japonesa, se dará más información a través de la página oficial.

Por último algo que se anunció el mes pasado y que comente en su momento en mi twitter: la primera película, Macross Frontier: Itsuwari no Utahime, que se estrenó en cines el 21 de Noviembre del año pasado, saldrá en Blu-Ray junto a un juego para PS3 titulado Macross Trial Frontier el 7 de Octubre por sólo 7140¥. Esta edición «híbrida», cuyo vídeo promocional podéis ver sobre estas lineas, vendrá acompañada de casi una hora de contenido extra y un trozo de metraje al estilo de las ediciones especiales de Evangelion, Mai Mai Miracle o Summer Wars. Si quereís haceros con esta edición, CDJapan no planea ponerla a la venta, así que os recomiendo usar en su lugar YesAsia y por ahora no conozco ningún lugar que envíe a Europa.

Fuente: AnimeNewsNetwork