Vídeos promocionales de Hottarake no Shima, la primera película 3D de Production I.G

Desde hace poco, la sección de trailers cinematográficos de la página oficial japonesa de la compañía Apple hospeda tres vídeos promocionales a 1080p de la primera película de Production I.G, el afamada estudio de las adaptaciones animadas de Ghost in the Shell, realizado íntegramente en animación 3D, cuyo título es Hottarake no Shima: Haruka to Mahô no Kagami. El primero de esos vídeos es un teaser de 30 segundos y el segundo un trailer de 90 segundos, mientras que el tercer vídeo es una pequeña introducción al mundo del filme.

Introducción


Trailer


Teaser


El título oficial para occidente de esta película es Oblivion Island: Haruka and the Magic Mirror (La Isla del Olvido: Haruka y el Espejo Mágico) y marca el debut de Production I.G en el mundo del cine 3D, que en este caso, a diferencia de la mayoría de películas 3D realizadas en Japón, como Appleseed Ex-Machina o Vexille, no estará realizada en cel-shading, si no con animación 3D tradicional al estilo Pixar, pero sin perder el estilo característico de las producciones animadas creadas en el país del Sol Naciente.

Hottarake no Shima Poster Hottarake no Shima Poster

Tras tres años de preparación dedicando tiempo y recursos a la creación de un estudio propio de animación 3D con cerca de doscientos empleados para la realización de una película 3D, Production I.G estrenará en lo cines japoneses el día 22 de Agosto este filme cuya historia surge de una serie de preguntas, como donde esta aquel osito de peluche que tanto te gustaba, o donde se encuentra aquella maqueta que tanto te costó montar, o donde se halla aquel cuento que te encantaba leer una y otra vez, o donde esta aquella brillante piedra que encontraste un día en el parque, en definitiva, ¿a dónde van todos los tesoros de nuestra infancia una vez que abandonamos dicha etapa?. Pues la respuesta que da esta película es que existen unas criaturas de otra dimensión, a las que no podemos ver, que se dedican a recoger todo aquello que cae en el olvido cuando sus dueños se hacen mayores y llevárselos a su mundo para construir con ellos su propia ciudad, un mundo parecido al de los cuentos  de hadas llamado La Isla del Olvido.

La película está dirigida por Shinsuke Sato, director y guionista de la película de imagen real Shura Yukihime (The Princess Blade), y el guión está firmado por el propio Sato y por Hirotaka Adachi, más conocido con el alías de Otsuichi, autor de mangas como Goth o Zoo, de los que además se encargó de escribir el guión de sus adaptaciones cinematográficas, mientras que la banda sonora esta compuesta por Tadashi Ueda, que compuso la banda sonora de la primera película de imagen real del manga NANA de Ai Yazawa.

Hottarake no Shima DS Game Art Hottarake no Shima DS Game Art

Además de una película, este proyecto también cuenta con un juego para Nintendo DS titulado Hottarake no Shima: Kanata to Nijiro no Kagami (La Isla del Olvido: Kanata y el Espejo Arco Iris), que saldrá a la venta en Japón el 6 de Agosto.

Fuente: AnimeNewsNetwork

Macross Frontier la Película: La Falsa Diva

Tras finalizar la emisión del último episodio de Macross Frontier en la televisión japonesa el 26 de Septiembre de 2008 se anunció el proyecto de realización de una película recopilatoria de dicha serie, aunque tal y como se anunció hace unas semanas en el número de la revista Macross Ace de Kadokawa Shoten, publicada el 26 de Junio, al final serán dos los filmes que compongan este proyecto cinematográfico.

Gekij?ban Macross Frontier: Itsuwari no Utahime moe-84379-sample

La primera película, que se estrenará en los cines del archipiélago nipón el 21 de Noviembre bajo el nombre de Gekijôban Macross Frontier: Itsuwari no Utahime (Macross Frontier la Película: La Falsa Diva), reeditará la historia de la serie de televisión reciclando animación de la misma añadiendo ciertas novedades, mientras que la segunda película, cuya fecha de estreno y título se desconocen, contará una nueva historia y contendrá con una nueva banda sonora.

Nuevo escenario para Sheryl Nome

Entre las novedades citadas con anterioridad para el primer filme de Macross Frontier encontramos nuevas escenas, escenas de la serie retocadas, un traje de cowgril para Sheryl, un nuevo diseño para el escenario sobre el que actuará Sheryl, una nueva historia y un nuevo misterio. Asimismo, dicha película también contendrá nuevos temas para la banda sonora compuesta por Yoko Kanno, como el nuevo tema de Ranka (Megumi Nakajima), titulado Sou Da Yo, y el nuevo tema de Sheryl (May’n), cuyo título se desconoce, los cuales podéis escuchar en los vídeos que acompañan a esta entrada.


La historia de Macross Frontier, que marca el veinticinco aniversario de esta franquicia de Shoji Kawamori y Studio Nue que combina robots transformables, triángulos amorosos y guerras interplanetarias, gira alrededor del piloto Alto Saotome y las cantantes Sheryl Nome y Ranka Lee en medio de una batalla alienigena que tiene lugar cincuenta años después de la primera Macross, Choujikuu Yousai Macross.

El trailer que podéis ver a continuación se comenzó a proyectar en los cines japoneses el 27 de Junio acompañando al estreno de la película Evangelion 2.0: You are (not) alone.


Hasta ahora tres series de la franquicia Macross han recibido un proyecto cinematográfico: Macross: Ai Oboete Imasu ka (Macross: Do You Remember Love?), remake de la serie original animada desde cero; Macross Plus the Movie, compilación del anime de cuatro OVAs que contiene nuevas escenas y cambia cosas de la serie; y Macross 7: Ginga ga Ore o Yonde Iru, que se desarrolla dentro de la serie.

Fuente: AnimeNewsNetwork, Gabriela Robin Site.

Vídeo musical de Summer Wars

Desde el 16 de Julio la cadena de tiendas Tsutaya ofrece a sus clientes en exclusiva un DVD especial del filme Summer Wars que contiene los primeros nueve minutos de la misma además de un vídeo musical, el cual podéis ver bajo estas líneas. La realización de este vídeoclip ha sido supervisada por el director de la película y nos muestra un montaje de un combate que tiene lugar durante el trascurso del filme en el mundo virtual de OZ


Summer Wars, que se estrenará en los cines japoneses el 1 de Agosto, es la última película del equipo que nos deleitó a todos hace tres años con la maravillosa Toki o Kakeru Shôjo, es decir, el director Mamoru Hosoda (Digimon: Bokura no War Game), el diseñador de personajes Yoshiyuki Sadamoto (Evangelion 2.0: You are (not) alone) y el guionista Satoko Okudera.

swars_top0709

El protagonista de este filme producido por el estudio Madhouse es Kenji Koise, un estudiante de bachillerato al que le apasionan las matemáticas y la informática que se verá arrastrado durante sus vacaciones de verano al pueblo de su compañera de curso superior Natsuki Shinohara, donde será introducido por ella, para sorpresa de Kenji, como su novio. Al día siguiente un misterioso avatar que ha aparecido en el mundo virtual de OZ provocará rápidamente una crisis de proporciones mundiales que nuestro protagonista junto a la familia de Natsuki intentarán resolver bajo las ordenes de Saeki, la cabeza de la familia Shinohara.

snapshot20090718213510

El mundo virtual de OZ ha sido diseñado por Anri Kamijo, director artístico de las película de imagen real Returner y Always san-chôme no yûhi (Always: Sunset on Third Street), mientras el diseño de los avatares ha corrido a cargo de Takashi Okazaki, autor del manga de Afro Samurai, Mina Okazaki y Tsuyoshi Hamada, director de animación de Hamutaro (Hamtaro) y Android Ana Maico 2010.

snapshot20090718213519

El equipo tras este filme está formado, además de los ya nombrados con anterioridad, por Hiroyuki Aoyama (Toki o Kakeru Shôjo), Kunihiko Hamada (Môryô no Hako), Kazutaka Ozaki (Arete Hime) y Shigeru Fujita (Monster) como directores de animación; Tatsuzû Nishida como director de animación de las escenas de acción, y Youji Takeshige (Sen to Chihiro no Kamikakushi / El Viaje de Chihiro) como director artístico. La banda sonora, que saldrá a la venta el 29 de Julio, está compuesta por Matsumoto Akihiko (Black Jack 2004), mientras que el tema principal, cuyo single saldrá a la venta el 19 de Agosto, ha sido compuesto específicamente para esta película por el cantante y productor musical Tatsuro Yamashita y se titula Bokura no Natsu no Yume (Sueños de Verano).

Fuente: Manganimation.net

Trailer de Tokyo Magnitude 8.0

tokyo_magnitude_8_bBones presentó en Marzo durante la Tokyo International Anime Fair 2009 su proyecto para la temporada de Verano, Tokyo Magnitude 8.0, producida junto a Cinema Citrus, el estudio encargado de realizar la película de Eureka Seven, además de adaptar al anime el manga Higepiyo de la mangaka Risa Itou, mayormente conocida por el manga Oruchuban Ebichu.

Este nuevo anime, que toma como premisa la teoría de que hay grandes posibilidades de que en los próximos treinta años Tokyo sufra un terremoto de magnitud 7, se estrenará mañana mismo en la televisión japonesa dentro del bloque noitaminA de Fuji TV, sustituyendo así a Higashi no Eden, el último anime de Kenji Kamiyama, que terminó de emitirse hace dos semanas.

La historia se centra en una estudiante de secundaria llamada Mirai que visitará durante sus vacaciones de verano la Isla Artificial de Odaiba para acudir junto a su hermano Yutaka a una exhibición sobre robotica. Un fuerte temblor emanará de una falla oceánica que provocará que el paisaje de Tokyo cambie drasticamente en un instante. Con la ayuda de una repartidora en moto llamada Mari, a la que Mirai y Yutaka conocerán en Odaiba, hermano y hermana intentarán a toda costa volver a su casa en Setagaya, situada al oeste de Tokyo.


El equipo principal tras este proyecto esta formado por el director Masaki Tachibana, que dirigió algunos episodios de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y de Seirei no Moribito, el guionista Natsuko Takahashi (Gankutsuou), el diseñador de personajes Atsuko Nozaki, el director artistico Mika Nakajima (Higepiyo), el director de CGI Eiji Inomoto (Ghost in the Shell: Stand Alone Complex) y el director de sonido Kazuya Tanaka (Michiko to Hatchin). El compositor de la banda sonora es Kô Ôtani, responsable de la banda sonora de Haibane Renmei y mayormente conocido en occidente por su trabajo en el videojuego Shadow of the Colossus de PS2.

Fuente: Animesuki

Avance de Evangelion 3.0

Evangelion 2.0 se estrenó en los cines japoneses el 27 de Junio consiguiendo en su primer fin de semana colarse en el primer puesto de la cartelera con una recaudación de 512 millones de yenes, unos 3,768 millones de euros, proyectándose en ciento veinte cines y consiguiendo casi duplicar la recaudación en ese mismo tiempo de la primera película, que en su estreno se proyectó en un menor número de salas, para ser exactos en ochenta y cuatro.

1246109510 1246186043

Pues solo han pasado cinco días desde el estreno y alguien ya ha sido tan amable de grabar con una cámara el avance de la tercera película, el cual podéis ver bajo estas lineas subtitulado al español por un servidor.


Este tercer filme se titulará Evangelion Shin Gekijôban: Kyû, que tal y como se puede ver en el vídeo, han realizado un juego de palabras con el mismo, ya que aparece una «Q«, que en ingles se pronuncia igual que «Kyû«, en vez usar un kanji. Y no sólo, si no que la palabra que dará sobrenombre a la película empieza por «Q«, y dicha palabra no es otra que Quickening, que hace referencia a cuando el feto alcanza cierta fase durante el embarazo en el que muestra señales de vida, como dar patadas. Se desconoce la fecha de estreno de la película, que esperemos no tarde tanto como la segunda, y si seguirá el plan original de que durase sólo cuarenta y cinco minutos, que esperamos se hayan replanteado y duré los mismo que las demás, es decir, unos cien minutos.

Banda Sonora Evangelion 2.0

Por otra parte, este Viernes se emitirá en la televisión japonesa la que se dice será una nueva versión de la primera película, y se especula con que tendrá el opening original de la serie rehecho para la ocasión, un ending y/o un nuevo avance del segundo filme, esto último bastante probable para hacer que más gente vaya a verla a los cines. El Sábado saldremos de dudas. Asimismo, el día 8 de este mismo mes saldrá a la venta la banda sonora de Evangelion 2.0 en dos ediciones diferentes, una sencilla de un disco y una especial de dos, cuyo segundo CD contendrá la banda sonora grabada en los famosos estudios londinenses Abbey Road e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres. Desgraciadamente, ninguna de estas dos ediciones de la banda sonora traerá el tema principal de la segunda película, una versión acústica del tema Beautiful World de Hikaru Utada usado en el primer filme.

Fuente: AnimeNewsNetwork, EvaGeeks

Despera, el nuevo anime de Yoshitoshi Abe

DesperaDurante la SakuraCon celebrada en el mes de Abril de este año en el estado estadounidense de Washington, el mangaka y diseñador de personajes Yoshitoshi Abe reveló la existencia de un nuevo proyecto animado en el que se encontraba implicado junto a gran parte del equipo tras Serial Experiments Lain. Este nuevo anime se títula Despera, que fue finalmente anunciado de forma oficial el día 10 de Junio a través del número de Julio de la revista Animage, número que marca el trigésimo primer aniversario de esta publicación.

Esta historia de ciencia ficción se sitúa en el Japón de la Era Taishô en 1922, un año antes del Gran Terremoto de Kantô en la área de Tokyo, en el que el famoso Ryôunkaku, un edificio de doce pisos situado en el distrito de Asakusa, sufrió grandes daños, lo que provoco su demolición poco después. En el sótano de dicho edificio, un escaparate de las nuevas tecnologías en el que se albergó el primer ascensor eléctrico del país, residen Ain, una joven de catorce años, y un hombre cuyo nombre no se ha desvelado.

Despera Animage

Ain pasa el tiempo creando todo tipo de aparatos extraños a pesar de la falta de conocimientos científicos para ello. Entre estos aparatos se encuentran pantallas de tubos de rayos catódicos (en 1922, los cátodos acababan de convertirse un en producto comercial), a través de los cuales el misterioso amigo de Ain reivindica que puede ver el futuro.

Yoshitoshi Abe será el diseñador de personajes de esta serie cuyo título deriva de un poema del poeta dadaista, de origen japones, Jun Tsuji (1884-1944), mientras que el director será Ryôtarô Nakamura y el guionista Chiaki J. Konaka. La última vez que estos tres creadores trabajaron juntos fue en el thriller psicológico Serial Experiments Lain, aunque Konaka volvería a trabajar por primera vez junto a Ryôtarô Nakamura en la serie Ghost Hound (2007) de Production I.G, y junto a Abe en Texhnolyze (2003) de Madhouse. Teniendo en cuanta esto, además del nombre y la edad de la protagonista, ¿podríamos estar ante algo relacionado con Serial Experiment Lain?…

Ain de Despera y Lain de SEL

El guionista, Chiaki J. Konaka, un aficionado del mito de Cthulhu, es un reputado guionista conocido mayormente por su participación en series de terror fantástico, como Hellsing, Devilman Lady o Vampire Miyu TV, aunque también ha colaborado en series para todos los públicos, como Princess Tutu o Digimon.

El diseñador de personajes, Yoshitoshi Abe, nació en 1971 en los suburbios de Tokyo. Sería en la Universidad cuando Yasuyuki Ueda, tras ver su trabajo en la web que los estudiantes de la universidad a la que asistía Abe colgaban sus dôjinshis, contactó con él para que trabajara en Serial Experiments Lain, ya que la atmósfera que transmitían sus dibujos era el que andaban buscando para dicha serie. Así fue como acabó siendo el diseñador conceptual de personajes, que fueron adaptados para la animación por Takahiro Kishida, en este proyecto compuesto por un videojuego para PlayStation y una serie de televisión. Tras el éxito de Serial Experiments Lain, Yasuyuki Ueda produciría un total tres series en las que participaría Abe.

Serial Experiments Lain NieA_7

En el 2000 produciría NieA_7, una comedía inspirada en un dôjinshi de Abe que cuenta los desengaños de la vida cotidiana y las dificultades de integración en la sociedad humana de los extraterrestres alejándose de los estereotipos habituales. Su protagonista es Niea, una joven alien que vive junto a una estudiante de poco poder adquisitivo llamada Mayuto.

En el 2002, Ueda volvería a producir de nuevo un anime basado en un dôjinshi de Abe, Haibane Renmei, una preciosa historia que mostraba la vida diaria y convivencia en la misma casa de unas jóvenes de alas grises y un halo de luz sobre la cabeza ,que nacen de un capullo sin ningún recuerdo de lo que fueron con anterioridad y sin saber que deben hacer en este mundo, que está rodeado por una muralla que no pueden traspasar, donde han despertado.

Haibane Renmei Texhnolyze

En el 2003 en cambio, Ueda produciría un animedespera_nhk_min en el que Abe sólo se encargaría del diseño de personajes, Texhnolyze, cuyo guión estaba firmado por Chiaki J. Konaka, que como se ha comentado con anterioridad, trabajó con ellos en Serial Experiments Lain. El protagonista de esta particular historia de ciencia ficción es un joven llamado Ichise que sobrevive participando en batallas organizadas, que lo acabarán metiendo en medio del conflicto entre varios grupos por el control de su ciudad.

Esta última serie marcó la última colaboración hasta hace ahora de Yoshitoshi Abe en un proyecto animado, aunque ha estado colaborando en proyectos impresos como la serie de libros robot de Range Murata o ilustrando la serie de novelas NHK ni Yôkoso! (Welcome to the NHK!) de Tatsuhiko Takimoto.

Para finalizar, a partir de la edición de Agosto de la revista Animage, que saldrá a la venta el 10 de Julio, se comenzará a serializar un manga de un año de recorrido, que estará guionizado por el guionista de la serie, Chiaki J. Konaka.

Fuente: Anime-Days

Mai Mai Atarashi to Sennen no Mahou

Hace más de un año, específicamente un 27 de Marzo, el estudio Madhouse anunció en la Tokyo International Anime Fair 2008 que estaba trabajando en la producción de cinco nuevas películas: un nuevo proyecto de Tsutomu Mizushima (xxxHolic), Summer Wars de Mamoru Hosoda (Toki wo Kakeru Shoujo), Yume Miru Kikai de Satoshi Kon (Millenium Actress), Tibet Inu Monogatari de Masayuki Kojima (Monster) y Mai Mai Atarashi to Sennen no Mahou de Sunao Katabuchi (Arete Hime), a la que esta dedicada esta entrada.

maimai

Mai Mai Atarashi to Sennen no Mahou (Mai Mai Atarashi y la Magia de un Milenio), cuyo título internacional es Mai Mai Miracle (El Milagro de Mai Mai), fue presentada hace unas semanas en una rueda de prensa en el Warner Mycal Cinemas de la ciudad de Hôfu, en la Prefectura de Yamaguchi, ciudad que sirve de telón de fondo para este filme. Durante la presentación, el presidente del estudio Madhouse, Jungo Mauta, declaró que era nativo de la Prefectura de Yamaguchi, específicamente de la ciudad de Yanai, por lo que indicó su deseo de ver la película terminada.

maimai_novelEste largometraje se estrenará en los cines japoneses en Noviembre de este año y está basado en la novela autobiográfica Mai Mai Atarashi de Nobuko Takagi, publicada en 2004, que nació por el deseo de la autora de escribir una versión japonesa de Anne of Green Gables (Ana de las Tejas Verdes). El verdadero nombre de esta novelista japonesa originaría de Hôfu es Nobuko Tsuruta, cuya primera novela, Sono hosoki michi , fue publicada en 1980 y nominada al Akutagawa-shô, pero no sería hasta 1984 que lograría hacerse con este galardón gracias a Hikari idaku tomo yo, publicada en 1983 por Shinchosha, lo que la hizo entrar en el círculo de la elite literaría japonesa.

La historia de Mai Mai Atarashi to Sennen no Mahou se desarrolla en 1955, una difícil época para los habitantes de Hôfu, y sigue las aventuras de Atarashi, una niña de nueve años llena de energía y con una desbordante imaginación, que pasa la mayor parte del tiempo explorando las ruinas de su ciudad natal, que posee un rico pasado histórico, ya que en otros tiempos fue la capital de la llamada Provincia de Suô, que se combinaría con la Provincia de Nagato para formar la Prefectura de Yamaguchi en 1871, además de poseer la mayor cantidad de lugares sagrados, entre ellos el santuario Hôfu Tenmangu y el templo Amidaji, de toda su Prefectura.


Atarashi, cuyo apodo es Mai Mai, no ve a su padre más que de forma ocasional, ya que es profesor en una Universidad, y que vive junto a su madre, su hermana pequeña y sus abuelos. Su apodo hace referencia a un mechón de pelo que se alza sobre su frente como una antena de caracol, que cambia en función de sus emociones: su alegría, su cólera, su entusiasmo, etc.

maimai_max01 maimai_max02

A la ciudad llegará una nueva alumna, Nobuko Takashi, transferida recientemente, que tras unos dificiles incios en la nueva ciudad debido a su temperamento reservado, entablará rápidamente una franca amistad con Mai Mai, que les conducirá a vivir numerosas aventuras hasta que un día se producirá un misterioso acontecimiento.

maimai01

El director y guionista de este largometraje, Sunao Katabuchi, que nació en Osaka en 1960 y estudió animación en la Nihon Daigaku, donde conoció, durante un conferencia, al afamado director Hayao Miyazaki. Tras graduarse en 1985, entró en el estudio Telecom Animation Film, dónde debutaría como director en un episodio de la serie Onegai! Samia Don (El Duende Mágico) y donde guionizaría los episodios 9 y 10 de la serie Meitantei Holmes (Detective Holmes), que fueron dirigidos por Miyazaki.

maimai_areteKatabuchi acabaría pocos años después siendo el asistente del director en Majo no Takkyôbin (Nicky, la Aprendiz de Bruja), que al principió iba a marcar su debut como director, oportunidad que se vio truncada cuando Hayao Miyazaki, que acabo dirigiendo y guionizando la película, no dio el visto bueno al guión de Nobuyuki Isshiki. Tras la finalización de este film, Katabuchi se unió al Studio 4ºC, fundado en 1986 por antiguos miembros del estudio Ghibli – la productora Eiko Tanaka, el director Kôji Morimoto (Animatrix: Beyond) y el director de animación Yoshiharu Satô (Tonari no Totoro). Katabuchi declaró, en referencia a la creación de este nuevo estudio, que querían trabajar de forma independiente, sin tener que depender de la personalidad de Miyazaki.

En el 2001, Sunao Katabuchi dirigió y guionizó su primer proyecto cinematográfico, Arete Hime (Princess Arete), «un cuento de hadas contemporáneo», según sus palabras, producido por Studio 4ºC y aclamado por la crítica. Más recientemente, el estudio Madhouse le encargaría la dirección de Black Lagoon, adaptación del manga homónimo de Rei Hiroe.

Para finalizar, por las necesidades de la película, los productores han buscado hombres y mujeres originarios de la Prefectura de Yamaguchi con el fin de interpretar a los personajes de esta fabula, por lo que se llevó acabo una audición, de la que salieron Fûka Okuda, una joven de trece años que interpretará a Mai Mai, y Satoi Kawakami, un niño de nueve años.

Fuente: Anime-Days

Segundo trailer de Summer Wars

Hace cuatro días pudisteis ver en este mismo blog el primer spot publicitario de Summer Wars, la última película de Mamoru Hosoda, el director de la magnifica Toki o Kakeru Shôjo. Pues ya tenemos segundo trailer, de unos dos minutos de duración.


El protagonista es Kenji Koise, un estudiante de segundo año de bachillerato al que le apasionan las matemáticas y la informática. Este joven de carácter reservado planea pasar sus vacaciones de verano conectado al mundo virtual de OZ, pero sus planes se verán truncados cuando es invitado por Natsuki Shinohara, la chica más popular del instituto, a pasar las vacaciones en casa de su familia en un pueblo de Nagano, donde será introducido por la propia Natsuki como su novio. Al día siguiente un misterioso avatar que ha aparecido en el mundo virtual de OZ provocará rápidamente una crisis de proporción mundial que Kenji, Natsume y el resto de la familia Shinohara intentarán resolver bajo las ordenes de la cabeza de familia, y bisabuela de Natsume, Saeki.

0008s 20090611-hochi

Esta película, que está producida por Madhouse y que se estrenará en Japón el 1 de Agosto de este año, recuerda cada vez más a Digimon: Bokura no War Game (Digimon: Nuestro Juego de Guerra), uno de los anteriores proyectos dirigidos por Hosoda, ya no solo por que una crisis mundial sea provocada por un ser virtual, si no también por algunas de las escenas que han podido verse a través de los dos trailers que han salido hasta la fecha.

El equipo tras esta película esta formado, además de los ya nombrados con anterioridad, por Hiroyuki Aoyama (Toki o Kakeru Shôjo), Kunihiko Hamada (Môryô no Hako), Kazutaka Ozaki (Arete Hime) y Shigeru Fujita (Monster) como directores de animación; Tatsuzô Nishida como director de animación de las escenas de acción, Youji Takeshige (Sen to Chihiro no Kamikakushi / El Viaje de Chihiro) como director artístico y Matsumoto Akihiko (Black Jack 2004) como compositor de la banda sonora. Asimismo, el cantante y productor músical Tatsuro Yamashita ha compuesto el tema principal de la película.

Fuente: Manganimation.net