Sky Crawlers, nuevo trailer y anunciada fecha de estreno en Japón

El 9 de Febrero se estrenó en los cines japoneses la película L: Change the WorLd, protagonizada por L, unos de los personajes principales de Death Note. Esto no tendría que ver con la noticia si no fuera por que junto a la misma, se pudo ver por primera vez el primer trailer del nuevo proyecto animado en cuatro años de Mamoru Oshii, Sky Crawlers, basada en la serie de novelas homónimas del escritor Hiroshi Mori.

Unos días después se actualizó la página oficial con dicho trailer, que podéis ver accediendo a la página oficial de la película. Además, la página se actualizó con la fecha de estreno de la misma para los cines japoneses, el 2 de Agosto.

Por último, tal y como todos sabréis ya, la película, además de estar dirigida por Mamoru Oshii (Ghost in the Shell), el guión corre a cargo de Chihiro Ito y, como es habitual en los trabajos de Oshii, la banda sonora esta compuesta por Kenji Kawai (Avalon). Además, del diseño de personajes se encarga Tetsuya Nishio (Jin-Roh), mientras que Atsushi Takeuchi (Appleseed) se encarga del diseño mecánico.

Fuente: AnimeNewsNetwork

Nuevo trailer de WALL•E, la película de PIXAR para este año 2008

Pues tal y como podéis leer en el título de esta entrada, ya se encuentra disponible el [vlink 7 tercer_trailer] de la película para el 2008 del grandisimo estudio PIXAR, los genios de la animación 3D, cuya última película, Ratatouille, consiguió en la última ceremonia de los Oscars el premio a La Mejor Película de Animación, además del premio a la Mejor Película Extranjera en los Tokyo Anime Awards del 2008, entre otros muchísimos galardones.

Volviendo a hablar de la película que nos ocupa, WALL•E se encuentra dirigida y guionizada por Andrew Stanton, director de Buscando a Nemo y guionista de Monstruos S.A.. La película nos contará la historia del último robot del modelo WALL•E (Waste Allocation Load Lifters, Earth Class / Localización y Recogida de Residuos, Clase Tierra), que, debido a ciertas circunstancias, se enamora y decide abandonar el planeta para viajar por los confines de la galaxia y recuperar a su amada.

La película se estrenará en los cines estadounidenses el 27 de Junio, mientras que los españoles tendremos que esperar hasta el 8 de Agosto para poder visionarla.

Y para terminar, podéis descargar el trailer en calidad HD desde su sección en la web de Apple, a la que podéis acceder haciendo click aquí.

Fuente: CINeol

Anunciado Batman: Gotham Knight

En la revista estadounidense Wizard se ha anunciado oficialmente la realización de un proyecto animado de la nueva franquicia cinematográfica de uno de los más famosos personajes del universo de DC Comics, el hombre murciélago, Batman. Este proyecto se titula Batman: Gotham Knight y esta siendo completamente animado por tres estudios de animación japoneses.

Los estudios tras este proyecto son: Production I.G, Studio 4ºC y MadHouse. Los dos últimos realizaron hace unos años siete de los nueve cortos que componen la compilación Animatrix de a franquicia The Matrix, producida por la Warner Bros., al igual que las películas de Batman. Madhouse se encargó de animar los cortos Program (Programa) y World Record (Record Mundial), mientras que Studio 4ºC realizó los cortos The Second Renaissance (El Segundo Renacimiento), Kid’s Story (Historia del Chico), Beyond (Más Allá) y A Detective Story (Historia del Detective).

A diferencia de Animatrix, cuyos cortos estaban dirigidos por diferentes directores, en esta compilación todos los cortos estarán dirigidos, y producidos, por la misma persona, Bruce W. Timm. Esté dirigió en su día la película Batman: Mask of the Phantasm (Batman: La Máscara del Fantasma) y fue uno de los creadores y el productor de las series animadas de Batman de los años noventa: Batman: The Animated Series, The New Batman Adventures (también conocida como Batman: Gotham Knights) y Batman Beyond (Batman del Futuro). Posteriormente, en el 2003, crearía y produciría la versión animada de Justice League (La Liga de la Justicia) y de Teen Titans (Los Jóvenes Titanes), ambas, al igual que Batman, pertenecientes al universo DC.

El guión de cada corto esta escrito por seis guionistas diferentes, uno para cada corto: Josh Olson, que escribió el guión de History of Violence (Una Historia de Violencia) y que actualmente se encuentra trabajando en el guión de la adaptación a película de imagen real del manga Monster junto al creador del mismo, Naoki Urasawa; David S. Goyer, guionista de las películas Dark City, Batman Begins y The Dark Knight (El Caballero Oscuro); Brian Azzarello, guionista de cómics como 100 Bullets, Batman: Broken City, Superman: For Tomorrow y Loveless; Jordan Goldberg, que trabajó de asistente del productor en Batman Begins; Alan Burnett, guionista de películas animadas como Batman: Mask of the Phantasm (Batman: La Máscara del Fantasma) o DuckTales The Movie: Treasure of the Lost Lamp (PatoAventuras: La película); y Greg Rucka, novelista y guionista de cómic, siendo uno de sus trabajos más notables Gotham Central, cómic que se centra en el Departamento de Policía de la Ciudad de Gotham y las dificultades de sus integrantes de vivir y trabajar en dicha ciudad.

Esta colección de cortos saldrá directamente a la venta en formato DVD en verano del 2008 unos cuantos días antes del estreno de The Dark Knight (El Caballero Oscuro), película que, junto a Batman Begins, mantendrá cierta relación con esta compilación. Por ahora no se ha confirmado su lanzamiento fuera del territorio estadounidense.

Fuente: AnimeNewsNetwork, Catsuka, Manganimation, Anime-Days

Ghibli Asemamire: 18 de Noviembre

En el programa del 18 de Noviembre, Toshio Suzuki tuvo de invitado a Ishii Tomohiko, el productor de la próxima película de animación de Mamoru Oshii, The Sky Crawlers. Antes de trabajar en este proyecto de Oshii, Ishii acostumbraba a trabajar para el estudio Ghibli. Cuando tenía veinte años, comenzó a trabajar en la sección de producción de Ghibli, pero era insolente y odiado en dicha sección, por lo que Suzuki lo convirtió en su subordinado. Después de eso, Ishii trabajó como asistente de productor en Sen to Chihiro no Kamikakushi (El Viaje de Chihiro), Hauru no Ugoku Shiro (El Castillo Ambulante), Neko no Ongaeshi (Haru en el Reino de los Gatos) y Gedo Senki (Cuentos de Terramar).

Comenzaron el programa hablando del último proyecto de Mamoru Oshii, Shin Onna Tachiguishi Retsuden, en el que aparece Suzuki y en la que además pone voz al narrador de la historia, siendo esté el tercer proyecto de Oshii en el que sale Suzuki. El primero fue en el corto .50 Woman de la compilación Killers. El segundo fue en Tachiguishi-Retsuden, una revolucionaría película de animación basada en la «superlivemation»: primero se fotografían personas y localizaciones reales, y luego se digitalizan y se animan al estilo de los teatros de muñecos de papel. Oshii describe dicho método como una película de imagen real con información extremadamente limitada o una animación simple con información extremadamente intensa. Y su tercera aparición tiene lugar en el spin-off de Tachiguishi-Retsuden, Shin Onna Tachiguishi Retsuden. Suzuki le preguntó a Oshii porque había decidido usarlo, a lo que Oshii le respondió que era debido al bajo presupuesto. Oshii quería ver «al joven Suzuki», así que le pidió que se afeitase y se tiñese el pelo completamente de negro. Suzuki incluso se tenia que bajar los calzoncillos, algo con lo que estuvo de acuerdo, ya que su personaje es asesinado y su cuerpo muerto es analizado por un doctor. Sin embargo, al final no se bajo los calzoncillos en esa escena, por suerte para todos…

Suzuki y Oshii tienen una amistad que se remonta a los días en los que Oshii hacía Urusei Yatsura (Lum, La Chica Invasora). Después de que Oshii abandonase la serie de televisión, Suzuki visitaba la casa de Oshii en Ogii todas las noches al salir del estudio Ghibli sobre las diez de la noche. Se quedaban hablando hasta muy tarde por la noche o incluso hasta muy temprano por la mañana. Añadiendo un poco de información extra, Suzuki fue el productor de la película Tenshi no Tamago (Angel’s Egg), de Oshii. Siguiendo con Oshii, Miyazaki y Takahata comenzaron la planificación de un proyecto llamado Anchor que nunca llegó a realizarse. En dicho proyecto, Miyazaki y Takahata iban a ser los productores y Oshii iba a ser el director. Los tres se reunieron y crearon el argumento, pero una noche tuvieron una gran discusión y Oshii abandonó el proyecto. A pesar de sus diferencias, Suzuki y el estudio Ghibli ayudarían años más tarde a Oshii en la producción de Ghost in the Shell Innocence. Hoy en día Oshii y Miyazaki mantienen con escepticismo, aunque con respecto, el punto de vista de cada uno con referencia a su forma de realizar una película. Oshii critica que Miyazaki es demasiado idealista, poco realista y despiadado en sus trabajos, mientras que Miyazaki critica que Oshii crea trabajos demasiado centrados en lo filosófico y que no son lo suficientemente entretenidos.

Suzuki, Cuando Goro era un estudiante de instituto, le gustaba más la película Urusei Yatsura 2 Byûtifuru Dorîmâ (Urusei Yatsura 2: Beautiful Dreamer) de Oshii que la película de Nausicaä de su padre. Cuando Miyazaki se enteró, se enfado. Oshii fue el primero que admiró la película Gedo Senki de Goro y dijo que Goro debía de ser muy crítico. Goro lo ha hecho bastante bien para ser la primera vez que dirige.

Ishii mencionó de forma interesante, refiriéndose a Suzuki: Oshii me advirtió de que no deberías de trabajar en la radio. En un principio fuiste editor de una revista y después te involucraste en el cine y en el mundo editorial, y que ahora añadiendo tu programa de radio podría traer el fascismo a los medios de comunicación. Suzuki, Eso me parece curioso. Cuando Oshii se graduó en la Universidad, esté se unió a una compañía de radio donde tenía un programa en el que él solía hablar durante toda la noche. Ishii, Bueno, dice que tu das información de las cosas que hay a tu alrededor. El daba información sobre libros y sobre lo que estudió. Suzuki, tuvimos una entrevista para una revista el otro día y hablamos. Le dije que no era apto como director de películas y que encajaba mejor como productor. El estuvo de acuerdo, pero me dijo que yo tampoco era apto como productor. Dijo que el esta en la extrema derecha de los directores y que yo estoy en la extrema izquierda de los productores. Así que estamos muy cerca.

Y hasta aquí el programa del 18 de Noviembre. En el siguiente programa, la invitada fue Teshima Aoi, la interprete del tema principal de Gedo Senki (Cuentos de Terramar).

Fuente: GhibliWorld

Ghibli Asemamire: 11 de Noviembre

El invitado del programa del 11 de Noviembre fue Okuda Seiji, productor de la NTV, que ya estuvo en el programa con anterioridad, exactamente en el programa del 28 de Octubre, en el que habló sobre la película Always: Zoku Sanchôme no Yuhi (Always: Sunset on Third Street 2). Pero esta vez no ha venido solo, si no que se encuentra acompañado por el actor Yoshioka Hidetaka, que interpreta el papel de Chagawa en dicha película y que es un gran fan del estudio Ghibli.

Yoshioka nació en 1970 y forma parte de una pequeña lista de niños actores que al crecer han conseguido convertirse en actores adultos de éxito. Comenzó a actuar con cinco años y se convirtió en una cara popular a los siete años al interpretar un papel en los doramas Kita no Kunikara y Tora-san. En ambas series, Yoshioka creció junto a sus personajes y los interpretó durante tanto tiempo que la gente le suele llamar Mituso o Jun, los nombres de los personajes que interpretaba. Más tarde, Yoshioka apareció en varias película de Akira Kurosawa, como Hachi-gatsu no kyôshikyoku (Rhapsody in August) o Madadayo. Recientemente ha aparecido en películas como Kakushi Ken Oni no Tsume (The Hidden Blade), de Yoji Yamada, ha doblado a Hiroki Fujisawa, personaje de la película Kumo no Muko, Yakusoku no Basho (Beyond the Clouds, the Promised Place), de Makoto Shinkai, y en el año 2005 ganó el premio al mejor actor por la Academia de Cine de Japón por su papel en la película Always: Sanchôme no Yuhi (Always: Sunset on the Third Street).

Suzuki, Me encantan Tora-san y Kita no Kunikara, y las tengo completas en DVD. Las podéis ver en la estantería. Me encanta Yoji Yamada, he visto todos sus trabajos desde que debutó como director. Y claro está, también me encanta Baisho Chieko. No es raro, ya que Baisho Chieko es muy famosa por su rol como Sakura en Otoko wa tsurai yo (It’s Tough Being a Man), de Yamada, y que ha actuado en muchas de las películas que Yoji Yamada ha dirigido desde los años sesenta. Además, dobló al personaje de Sophie, la protagonista de la película Hauru no Ugoku Shiro (El Castillo Ambulante), de Hayao Miyazaki, y que además canta el tema principal de dicha película durante los créditos finales. Pero esta no es su única conexión con el estudio Ghibli, su hit de 1965, Sayonara ha Dance no Ato ni, una canción de estilo cha-cha-chá, sería más tarde interpretado por Mariko Takahashi en la película Omohide Poro Poro (Only Yesterday) de Isao Takahata.

Suzuki mencionó, una vez Yamada visitó el estudio Ghibli y me dijo que la atmósfera que se palpaba en el ambiente era como el que solía haber en los buenos antiguos estudios de cine. ¿Que os parece Yamada?. Yoshioka, Me da miedo. Suzuki, ¿y sobre Baisho?. Yoshioka, Bueno, fui yo quien la introdujo en las películas del estudio Ghibli. Cuando era un estudiante de instituto y nos encontrábamos filmando Tora-san, me preguntó si conocía alguna buena película. Le recomendé que viese Rupan Sansei: Kariosutoro no Shiro (Lupin III: El Castillo de Cagliostro), y desde que la vio, se convirtió en una gran fan de Miyazaki.

Yoshioka, Me encanta el estudio Ghibli. Siempre llevó mis DVDs de Ghibli conmigo en caso de que filmemos en exteriores o durante mucho tiempo. Durante los rodajes del dorama Dr. Koto, veía Porco Rosso una y otra vez. Okuda, La vi el otro día en el avión. Me pareció más interesante que cuando la vi hace quince años. Puede ser por que me este haciendo viejo y que mi punto de vista haya cambiado. Suzuki, Estoy de acuerdo. ¿Que edad tienen Lupin o Porco? ¿No pensaste cuando los vistes eran más mayores que tú?. Yoshioka, Si, siempre siento que son más mayores que yo. Las he visto visto un montón de veces desde que era muy joven. Suzuki, Creo que esa es una de las especialidades de Miyazaki.

Yoshioka, Las películas de Ghibli me suelen ayudar. Cuando me preocupa una actuación, miro una película Ghibli. Por ejemplo, ¡Nausicaä actúa muy bien como Nausicaä!. Su actuación es muy natural, no es una maravilla, pero así es como me gusta interpretar. Otro ejemplo de esto, la interpretación de Baisho del personaje de Sakura es muy natural, aunque ella es bastante diferente del personaje de Sakura. Suzuki, Estoy de acuerdo, Cuando hacíamos Howl, la conocí y hablé con ella, y me sorprendió que su verdadero carácter fuese tan diferente al de Sakura. Yo realmente creía que Baisho tenía el mismo carácter que Sakura, pero estaba equivocado. Eso es una evidencia de su talento.

Suzuki contó la razón por la que los personajes de Miyazaki parecen estar tan vivos. Cuando Miyazaki hace el storyboard, odia depender de la lógica y de la teoría. A veces se arrepiente de usar la lógica cuando crea una historia e intenta volver a hacerlo todo desde el principio. No ve a los personajes desde la distancia, sino que siempre permanece al lado de los personajes y lo ve todo desde el punto de vista de estos, e incluso se comporta y piensa como ellos. Yoshioka, Los personajes normalmente no dan explicaciones a través de sus diálogos o acciones. Suzuki, Si, por ejemplo, en Porco Rosso, no se explica por que Marco tiene el aspecto de un cerdo. Todo el mundo acepta eso sin pedir explicaciones. Y en la escena inicial de Mononoke, los aldeanos gritan «Un Tatarigami», pero no se da ninguna explicación de eso en la película.

Y aquí acaba el resumen del programa del 11 de Noviembre. El programa de la semana siguiente es bastante interesante, ya que se habla sobre el último proyecto de Mamoru Oshii y de su relación con el estudio Ghibli. Espero poder ofreceros el resumen en español de dicho programa lo antes posible.

Fuente: GhibliWorld

Ghibli Asemamire: 04 de Noviembre

El programa del Domingo 4 de Noviembre estuvo poco relacionado con el estudio Ghibli, ya que el invitado de esa semana fue Takayanagi Yoshihito, director del diario deportivo Sport Hochi. Sin embargo, el diario Sport Hochi no solo informa sobre noticias relacionadas con los deportes, si no que a veces también ofrece noticias relacionadas con el estudio Ghibli. Y ahí no es donde se acaba la relación entre ambos: como parte de Tokuma Shoten, el estudio Ghibli esta actualmente relacionado con la compañía de la NTV (Nihon Televison), que a su vez esta relacionada con el periódico Yomiuri Shimbun, del cual Sports Hochi es un diario deportivo afiliado.

El tema principal de esa semana fue el deporte más popular en Japón, el béisbol. Igual que Nueva York tiene al los Yakees, Tokyo tiene a los Yomiuri Giants. El Yomiuri Giants ha sido el equipo de béisbol más popular de Japón desde hace setenta años y, como su nombre indica, el equipo pertenece al periódico Yomiuri Shimbun. Estando este equipo de alguna manera relacionado con el estudio Ghibli, podríais pensar que Toshio Suzuki es fan de dicho equipo, pero ese no es el caso. Suzuki nació y creció en Nagoya, una de las cuatro ciudades más grandes de Japón, y es un fan hasta la médula del equipo local, los Chunichi Dragons. Desde que era pequeño, Suzuki solía ir al estadio de los Dragons, el Nagoya Dome, a verlos jugar con su padre. Cuando Suzuki cumplió los dieciocho años abandonó Nagoya, y ha estado viviendo en Tokyo los últimos cuarenta años. Ha olvidado casi todo sobre Nagoya, excepto a los Chunichi Dragons. Cuando los Dragons ganan un partido, Suzuki se queda levantado hasta las tres de la madrugada para ir a comprar al kiosko frente a su casa la prensa deportiva. No se acuesta hasta que acaba de leerla.

De echo, el mismo día que se grabó el programa, los Chunichi Dragons ganaron el campeonato por primera vez en cincuenta y tres años. Suzuki solo tenía seis años cuando ganaron su último campeonato. Se emocionó tanto que estuvo hablando en detalle sobre el partido, sobre algunos jugadores y sobre Ochiai, el manager. Suzuki contó que hace exactamente un año perdieron el campeonato. Fui a Nagoya para ver el partido. Fui afortunado de poder asistir y de sentarme en frente de Ochiai. Estaba tan contento. Lo respeto y me gustaría poder aprender de él como manager, ya que yo también soy manager como presidente del estudio Ghibli. Es muy bueno obteniendo recursos humanos y cultivando jóvenes jugadores. Takayanagi le preguntó, ¿que piensas de cultivar jóvenes talentos en Ghibli?. Suzuki, Umm… ese no es mi trabajo en Ghibli, si no del director. Es un poco diferente a la dirección de un equipo de béisbol. Supongo que podrías comparar mi trabajo con el de presidente de un equipo. En cambio yo busco recursos humanos con talento. Le pregunto al personal joven si conocen alguna persona con talento e intento ponerme en contacto con ellos. Takayanagi, ¿así que entonces los reclutas?. Suzuki, Si. La mayoría de nuestro personal fue y ha sido reclutado por mí.. Takayanagi, Oh, por lo que si Ghibli tiene tanto personal cualificado y es un excelente estudio es en parte gracias a ti. Suzuki Gracias. Por último Takayanagi preguntó, «¿Hay algún fan de los Dragons en Ghibli además de ti?», a lo que Suzuki respondió, No. Básicamente por que los jóvenes actualmente no tienen casi ningún interés en el béisbol. Es una desgracio, ¡pero yo nunca dejaré de ser un fan de los Dragon a ultranza!.

Por último, y como curiosidad, en el año 2006, Hayao Miyazaki diseñó la mascota del equipo de béisbol favorito de Suzuki, que como ya sabéis es el Chunichi Dragons, cuyo nombre es Gaburi, al que podéis ver en la imagen superior

Fuente: GhibliWorld

Anunciado lo nuevo de Production I.G, Real Drive

Hace unas semanas se anunció el nuevo proyecto de Production I.G para el 2008, Real Drive: Senno Chosashitsu, que al igual que Ghost Hound, realizada por el mismo estudio, esta basada en una idea original de Masamune Shirow.

Esta nueva serie de televisión de suspense neo-futurista, que se comenzará a emitir en el mes de Abril, estará dirigida por Kazuhiro Furuhashi, director de Le Chevalier D’Eon, mientras que el guión correrá a cargo de Junichi Fujisaku, director de Blood+ y guionista de algunos episodio de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. El mangaka Tetsuro Ueyama (Metal Guardian Faust) se encargará del diseño de personajes

La historia del anime se desarrollará en el año 2061, cincuenta años después de que la raza humana desarrollase la sociedad en red. Se esperaba que esta nueva infraestructura hiciese realidad un mundo utópico en el que la gente se pudiese conectar entre si a nivel de consciencia. Sin embargo, aparecieron nuevos problemas sociales, como la filtración de datos personales y la proliferación de la manipulación de la información. Sin embargo, la gente confiaba en la red para el intercambio de información, mostrando su incapacidad de optar por abandonarlo

En su debido momento se desarrollo una nueva red con unas medidas de seguridad más efectivas, a la que se llamó Meta Real Network, conocida comúnmente bajo la abreviación de Metal. Esta nueva red aloja datos de memoria personal dentro de enclaves protegidos de ciber-organismos autónomos llamados armazones burbuja, y que finalmente acaba dominando la vida diaria de la gente.

Sin embargo, la gente aprende gradualmente a liberar y explotar sus instintos dentro del seguro entorno de Metal. Los instintos liberados empujan a cada consciencia individual a ahogarse en el mar de la información y a exponerse a las presiones del deseo, mientras que las normas y regulaciones de la red continúan atando sus vidas al mundo real. A causa de esto, extrañas fricciones entre los dos mundos comienzan a manifestarse como aberraciones más allá de los limites de lo imaginable. Los expertos que desafían el profundo mar de Metal para investigar y descifrar estas aberraciones son llamados ciber-buceadores.

El protagonista de la historia será uno de esos ciber-buceadores, Masamichi Haru, que investiga los incidentes que se encuentran entre la Realidad y Metal.

Podéis visitar la página oficial haciendo click aquí.

Fuente: Production I.G USA

Dos nuevos proyectos animados de Tim Burton

La mente tras películas de animación como The Nightmare Before Christmas (Pesadillas antes de Navidad o Corpse Bride (La Novia Cadaver), el director Tim Burton, ha firmado un contrato con Disney para la realización de dos películas de animación.

La primera de ellas será Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas), adaptación de la novela homónima del escritor Lewis Carroll, que ya posee una adaptación animada realizada por la propia Disney que data del año 1951. La película mezclará animación por captura de movimiento, utilizando la misma técnica que en The Polar Express y Beowulf, con imagen real. El guión esta escrito por Linda Woolverton (The Lion King / El Rey León, The Beauty & The Beast / La Bella y la Bestia) y su estreno esta previsto para el año 2009.

El otro proyecto animado en el que participará Tim Burton, y que se realizará después del anterior, se titulará Frankenweenie y estará realizado mediante la técnica stop-motion, como The Nightmare Before Christmas (Pesadillas antes de Navidad) y Corpse Bride (La Novia Cadaver). Este film será una versión larga del corto del mismo nombre dirigido en su día por el propio Tim Burton, una adaptación/parodia del mito de Frankenstein donde lo que resucita es el perro del protagonista. Se desconoce su fecha de estreno.

Fuente: CINeol