Promo de Macross F

Hoy, día 10 de Noviembre, se ha colgado en la página oficial de la saga Macross una promo de casi dos minutos de duración de la nueva serie de esta franquicia, Macross F, cuya emisión se iniciará el año que viene.

Gran parte del contenido de esta promo esta compuesta por contenido del vídeo que se proyecto durante el concierto por el vigésimo quinto aniversario de la saga celebrado el 18 de Agosto de este año, Macross 25th Anniversary Live: Minmay meets Fire Bomber.


Durante los dos minutos que dura la promo se nos muestra a los tres personajes principales, la cantante en ciernes Ranka Lee, el aprendiz de piloto Alto Saotome y la idol Sheryl Nome. Además, también se nos enseña la flota Macross Frontier y la nueva valkyria VF-25 (en la imagen).

Shoji Kawamori (Macross Plus), co-creador de Macross, la compositora Yoko Kanno (Macross Plus, Sousei no Aquarion) y el estudio de animación Satelight (Macross Zero, Sousei no Aquarion) forman parte de este proyecto.

Fuente: AnimeNewsNetwork

Ghibli Asemamire: 28 de Octubre

El invitado del programa del Domingo 28 de Octubre, fue Okuda Seiji, productor de la NTV. La última película que Okuda ha producido es Always Zoku Sanchome no Yuhi (Always, Sunset on Third Street 2), secuela de Always Sanchome no Yuhi (Always, Sunset on Third Street) que se estrenó el 3 de Noviembre en los cines japoneses. Ambas películas están basadas en el manga homónimo del mangaka Saigan Ryohei, una nostálgica recreación del Tokyo de 1958 que cuenta la vida de la gente de una pequeña calle. La película muestra los recuerdos y esperanzas de los residentes locales durante la construcción de la Torre de Tokyo, la recuperación económica tras la guerra y la adquisición por parte de las familias de aparatos electrónicos por primera vez. Podéis visitar la página oficial de la película haciendo click aquí.

Esta semana el programa no se realizó desde el mismo lugar de siempre, si no que Suzuki cogió a Okuda y se lo llevó a dar una vuelta en taxi. El taxista era Hamano Shigeru, del que Suzuki es un cliente habitual desde hace años. Durante ese paseo en taxi, los tres estuvieron hablando y Suzuki contó que Ogino, la familia de Chihiro, la protagonista de la película Sen to Chihiro no Kamikakushi (El Viaje de Chihiro), esta basada en la familia Okuda. Esté tiene tres hijas y la más mayor se llama Chiaki. Un verano, Miyazaki invitó a los Okuda a su casa de campo en Nagano. Durante esa visita, a Miyazaki le gustó tanto Chiaki, que de aquella tenía diez años, que decidió crear una película para ella con la que transmitirle un mensaje sobre la vida. Al iniciar la producción de la película, su título era Sen to Chiaki, pero Miyazaki pensó que cuando Okuda Chiaki viese la película podría confundirla, por lo que se cambió el nombre de Chiaki por el de Chihiro.

Además, durante los créditos finales de Sen to Chihiro no Kamikakushi, se muestra una imagen de un zapato en un río, algo que le sucedió en la realidad a Chiaki. Un día que fueron a jugar al río, Chiaki perdió un zapado en el mismo. Años después, cuando los Okuda vieron el trailer de la película en un cine, les sorprendió que la familia Ogina fuese tan parecida a la suya y que Chihiro se pareciese a Chiaki. Miyazaki los invitó al preestreno de la película y esté estaba muy nervioso, ya que quería oír la opinión de Chiaki sobre la misma. Chika sonriente le dijo que le gustó mucho, por lo que Miyazaki quedó aliviado y muy satisfecho.

Y hasta aquí el Ghibli Asemamire del Domingo 28 de Octubre y próximamente tendréis el programa del Domingo 4 de Noviembre.

Fuente: GhibliWorld

Ghibli Asemamire: 21 de Octubre

En el programa del Domingo 21 de Octubre de Ghibli Asemamire, Toshio Suzuki tuvo de invitado al director, y asistente de dirección de la directora Shunji Iwai, Isao Yukisada. Además de hablar sobre la nueva película de Isao Yukisada, Toku no Sora ni Kieta (Closed Note), Suzuki contó dos cosas, junto a una anécdota en ambos casos, sobre Hayao Miyazaki.

Lo primero que contó, es que cuando Miyazaki quiere ver una película, esté va al cine sin planificarlo. Allí examina los carteles de las películas y entra al cine. Si una película no le parece interesante, abandona la sala, incluso si solo llevan cinco minutos de película. Una de las veces que Miyazaki fue al cine, esté salió del estudio al mediodía y regresó entre las siete y las ocho de la tarde. Cuando llegó, Suzuki le preguntó cuantas películas había visto, a lo que Miyazaki respondió que había visto cinco películas, ante lo que Suzuki se sorprendió. Entonces le preguntó si no había nada interesante, ante lo que Miyazaki respondió que le había impresionado la película Chingisu-han (Genghis Khan). Suzuki le contó que la gente decía que era una película aburrida, y entonces Miyazaki le dijo que las armaduras que salían en dicha película le habían parecido interesantes, que llevaba mucho tiempo interesándose por las armaduras mongólicas y que ese día se le habían resuelto todas las dudas que había tenido durante años. Sin embargo, solo vio la película durante treinta minutos. Miyazaki suele ver durante poco tiempo una película, ya que piensa que es el tiempo suficiente para saber si una película es buena o mala.

Por último, lo otro que contó Suzuki es que el televisor de la casa de Miyazaki es muy antiguo, que la pantalla solo tiene 14 pulgadas, que está medio rota y que los colores se ven horribles. Un día Miyazaki fue a junto Suzuki y le dijo que había visto una película en la televisión, que Andrei Tarkovsky era fantástico y que aunque en su televisor no se ve del todo la imagen, unió los huecos con su imaginación, por lo que se podía imaginar que era una película grandiosa.

Y hasta aquí el resumen de los temas interesantes sobre el estudio Ghibli que se contaron en el programa de esa semana. Entre hoy y mañana publicaré el resumen del programa del Domingo 28 de Octubre y así estar al día, por lo que esperó publicar el resumen de los siguientes programas antes de que se retransmitan los del Domingo siguiente.

Fuente: GhibliWorld

Biohazard / Resident Evil: DEGENERATION

CAPCOM y Sony Pictures Entertainment Japan han anunciado la producción de Biohazard / Resident Evil: Degeneration, que será una película de animación 3D y que se estrenará en el 2008.

Aún no se sabe que estudio se encargará de realizarla, pero hace un tiempo se empezó a rumorear que la película de animación 3D para el año 2008 de Sony Pictures Entertainment iba a estar realizada por el estudio MadHouse (Monster, Paprika, Death Note). Por lo que si tenemos en cuenta que la mayoría de las películas de animación del estudio MadHouse están producidas por Sony Pictures Entertainment Japan y que está última va a ser la productora de esta nueva película de la franquicia Biohazard / Resident Evil en lugar de Sony Pictures Entertainment America, que ha sido la productora de las películas de imagen real de esta franquicia y la productora de todas las películas de animación 3D de Sony Pictures Entertainment hasta la fecha, pues puede que finalmente dicho rumor se convierta en realidad y sea dicho estudio de animación nipón el encargado de realizar esta película.

Fuente: AnimeNewsNetwork

Ghibli Asemamire: 14 de Octubre

Durante el programa del Domingo 14 de Octubre, Toshio Suzuki dio finalmente a conocer el nombre definitivo de Radio Ghibli, el nombre provisional hasta ahora, que es Ghibli Asemamire, que significa «Sudando en Ghibli», en referencia al trabajo duro y al libro Sakuga Asemamire, que trata sobre el animador Yasuo Ôtsuka, amigo y mentor de Hayao Miyazaki.

El invitado de esa semana fue el dúo Fujimaki Fujioka, formado por Takaaki Fujiaoka (Productor Musical de SONY BMG Music Entertainment) y Naoya Fujimaki (publicista de la compañía publicitaria Hakuhodo), que se encarga, junto a la pequeña actriz de 8 años Nozomi Ohashi, de interpretar el tema principal de la próxima película de Hayao Miyazaki, Gake no ue no Ponyo (Ponyo sobre un acantilado). Durante el programa se emitió dicho tema, que tiene un cierto aire al tema principal de Tonari no Totoro (Mi Vecino Totoro) y que está compuesta siguiendo la idea de Hayao Miyazaki de que un padre y su pequeña hija, que aún no sabe hablar de forma fluida, la cantan juntos mientras toman un baño.

Además, durante el programa se dio la razón por la que Fujimaki ha sido seleccionado como uno de los cantantes del tema principal de Gake no ue no Ponyo, y es que esté fue la inspiración de Hayao Miyazaki para su nueva película. El año pasado, la hija de Fujimaki, que se encuentra en segundo de secundaria, tuvo como deberes de verano un trabajo sobre lo que le gustaría llegar a ser o a hacer en el futuro. Para ayudarla, Fujimaki pidió a Miyazaki que hablará con ella, y esté le dijo que hablaría con ella treinta minutos, que al final se convirtieron en 2 horas. Cuando Fujimaki y su hija salieron del despacho de Miyazaki, Fujimaki se detuvo y le dijo a su hija el esforzarse da sus frutos. Con estas palabras, a Miyazaki le dio la buena impresión de que Fujimaki es un buen padre, razón por la que lo llamó para interpretar el tema principal de la película.

Por último, el tema principal de Gake no ue no Ponyo saldrá a la venta en CD el 5 de Diciembre en Japón. Pero para los que no querías esperar tanto para oírlo, podéis oír el extracto que se emitió durante el programa haciendo click aquí para oírlo acompañado de un vídeo con bocetos de la película a través de Youtube, o haciendo click aquí para descargarlo a vuestro PC en formato mp3.

Fuente: GhibliWorld

Mensaje de Masamune Shirow sobre Ghost Hound

El día 18 de este mes se inició la emisión de Ghost Hound, la nueva serie de Production I.G basada en la idea original para Ghost in the Shell de Masamune Shirow, quien ha escrito un pequeño mensaje para sus fans que podéis leer a continuación:

Ghost Hound es una adaptación de un proyecto que diseñe en 1987. Inicialmente, está era una historia de reconocimiento y descubrimiento del poder terrenal contada desde múltiples perspectivas de tres alumnos de secundaria. En ese tiempo, carecía de los recursos apropiados para ilustrar el «otro» mundo, así que dejé mi proyecto de lado sin aventurarme a producirlo.
Para la actual serie de televisión se ha cambiado ligeramente el tema original y se ha centrado en la perdida del poder terrenal y la transformación en un ser extraño conocido como adulto para mostrar la historia de tres estudiantes del primer ciclo de secundaría que comienzan ha tratar con el mundo adulto. Bajo esta perspectiva, podría describirse como una pequeña Bildungsroman*. Como siempre, estoy, de nuevo, profundamente agradecido a la plantilla del anime que ha dado una nueva oportunidad a este proyecto. Y, como siempre, tengo sentimientos entremezclados por el simple hecho de que estamos ante una serie de animación y no de un manga, por lo que su contenido puede ser diferente al que yo diseñe inicialmente. Pero si este proyecto resulta ser más divertido y hace a alguien feliz, entonces diría que era el objetivo real previsto.

Estoy mirando hacia delante para ver como se desarrollan los personajes y como viven su historia ahora que han tenido la suerte de que el equipo de Production I.G les haya dado vida.

*Bildungsroman: novela de aprendizaje o de formación en la que se muestra el desarrollo físico, moral, psicológico o social de un personaje, generalmente desde su infancia hasta su madurez.

Fuente: Production I.G USA

Radio Ghibli: 7 de Octubre

Este Domingo 7 de Octubre se inició, dentro de la programación de Tokyo FM, un programa de radio de veinte minutos de duración dedicado en exclusiva al estudio Ghibli presentado por Toshio Suzuki, productor y presidente de dicho estudio. Este programa, que será de carácter semanal, se retransmitirá todos los Domingos a las once de la noche, horario de Tokyo, de forma nacional e internacionalmente a través de Japan FM Network.

En este primer programa, Suzuki estuvo acompañado de Nagami (Disney) y Takakusaki (Dentsu), a los que pidió que propusieran nombres para el programa, ya que Radio Ghibli no es su nombre oficial. Aunque no se decidieron por ninguno, en el programa de la próxima semana, 14 de Octubre, Suzuki propondrá su idea y se decidirá que nombre se le pondrá al programa.

Durante los veinte minutos que duró el programa, Suzuki contó algunas historias sobre el estudio Ghibli. Una de ellas fue el origen del nombre del estudio. Cuando el estudio ya se encontraba establecido, hablaron sobre que nombre deberían darle. Como a Miyazaki y a Takahata les gustan los nombres japoneses y como el estudio se encuentra situado en Kichijoji (ciudad de Musashino, en la zona oeste de las afueras de Tokyo), propusieron nombres como «Musashino-Kobo» o «Musashino-ya». Pero un día, Miyazaki propuso de repente el nombre de «Ghibli» y todos le preguntamos que significaba. Nos explicó que era el nombre de un avión de combate italiano y que también era la palabra italiana utilizada para definir al viento de aire caliente procedente del Desierto del Sahara.

Por otro lado, y siguiendo con el nombre del estudio, hace unos tres o cuatro años, Miyazaki propuso cambiarle el nombre por el de Sirocco ya que estaba cansado del nombre de Ghibli. Sirocco, o Scirocco, también es el nombre de un viento de aire procedente del Desierto del Sahara, solo que en vez de ser de aire caliente es de aire frió. Finalmente el cambio de nombre no tuvo lugar ya que, aunque al principio le gusto a todo el mundo, una chica, que se encargaba de contestar las llamadas telefónicas, dijo no querer decir al contestar al teléfono «Hola, esta hablando con Sirocco», ya que «shiro» significa blanco y «ko» se utiliza frecuentemente para formar nombres de mujer, por lo que la gente que no estuviese familiarizada con el nombre de viento Sirocco podrían pensar en Shiroko, que vendría a ser el nombre de una mujer pálida.

Por último, Suzuki también contó una historia sobre Mononoke Hime (La Princesa Mononoke). Cuando el storyboard de la película se encontraba a la mitad, Miyazaki propuso cambiarle el nombre a la película por el de Ashitaka Sekki (La Leyenda de Ashitaka), ya que la historia había cambiado de la historia original de Mononoke a la historia de aventuras de Ashitaka. Suzuki creyó que Mononoke Hime era mucho mejor y le dio un «no» ambiguo a Miyazaki. Poco después, Suzuki realizó un trailer para emitir por TV con el titulo de Mononoke Hime. Miyazaki se sorprendió y apresuradamente fue junto a Suzuki. Pero Miyazaki finalmente lo aceptó ya que el titulo de Mononoke Hime ya había sido anunciado por todo Japón.

Y ya, para finalizar, durante el programa del Domingo 14 de Octubre se emitirá un extracto del tema principal para la nueva película de Hayao Miyazaki, Gake no ue no Ponyo, que estará interpretado por el dúo Fujioka Fujimaki, formado por Takaaki Fujiaoka y Naoya Fujimaki, junto a Nozomi Ohashi, de 8 años. La canción esta compuesta por Joe Hisaishi y la letra esta escrita por el director de animación Katsuya Kondo. El single que contendrá dicho tema saldrá a la venta el 5 de Diciembre, seis meses antes del estreno de la película. Además, el primer trailer de la película saldrá a la luz durante la Golden Week (29 de Abril a 5 de Mayo) del 2008.

Fuente: GhibliWorld

Stranger Mukoh Hadan / Sword of the Stranger

Durante este fin de semana se estrenó en los cines japoneses la última película del estudio BONES, Stranger Mukoh Hadan (Sword of the Stranger), de la que ya hablamos hace unos meses, que, junto a Cowboy Bebop: Tengoku no Tobira, RahXephon: Tagen Hensoukyoku y Hagane no Renkinjutsushi: Shambala o Yuku Mono, hacen ya cuatro las películas realizadas por dicho estudio y es la primera que no forma parte de una serie ya existente.

La película se desarrolla durante el periodo de guerra entre estados o Sengoku, en el que un ronin llamado Nanashi, que significa «sin nombre», salva a un niño llamado Kotarou y a su perro Tobimaru en un templo abandonado. Kotarou no tiene familia y es perseguido por una misteriosa organización militar de China, por lo que contrata a Nanashi como guardaespaldas. Nanashi, que ha abandonado su nombre junto a su pasado, ha «sellado» su espada debido a un suceso pasado por el que es atormentado en forma de pesadillas. El encargado de perseguir a Kotarou es un hombre llamado Rarou, que pertenece a la organización de origen chino y que esta bajo las ordenes de un anciano llamado Byakuran, aunque, a diferencia de sus compañeros, Rarou no posee un concepto de «Rey» y solo busca luchar contra el más fuerte.

Fuente: Iwa ni Hana